Capital impulsa una ordenanza para prevenir riesgos en el Último Primer Día

Actualidad19/11/2025e Noticiase Noticias

El concejal capitalino Ariel Palma presentó un proyecto destinado a prevenir riesgos asociados a los festejos del Último Primer Día (UPD), una práctica que, según advierte, “viene creciendo” y requiere la intervención del Estado municipal para mejorar la contención y la seguridad de los jóvenes.

ariel palma

Palma explicó que la ordenanza aprobada, por unanimidad en el Concejo Deliberante, busca concientizar a la comunidad educativa sobre la problemática que rodea estos festejos. Para ello, se realizaron reuniones con padres y estudiantes con el fin de comprender las distintas miradas. 

El concejal detalló que el municipio ya venía realizando charlas preventivas en varios frentes y que la ordenanza suma una nueva línea de capacitación en las escuelas, dictada por personal idóneo. Aunque los festejos no suelen realizarse dentro del departamento Capital, el Ejecutivo municipal busca aportar desde la prevención y la formación.

En este marco, la norma prevé la creación de gabinetes interdisciplinarios encargados de organizar charlas y talleres junto a alumnos y docentes. “El Estado tiene que acercarse a esta problemática y trabajar en conjunto para que, si estos festejos se realizan, sea de la manera más segura posible”, afirmó Palma.

El proyecto fue aprobado en comisión y luego en el recinto con el apoyo de todos los bloques. Palma, que pertenece a la oposición, destacó el acompañamiento de la intendenta Susana Laciar. Además, expresó que esta iniciativa podría replicarse en otros departamentos como una herramienta para abordar también el fenómeno de las fiestas clandestinas.

Consultado sobre la intervención policial en eventos UPD, Palma explicó que la ordenanza establece un marco claro: los festejos deben realizarse sin alcohol y bajo pautas de responsabilidad. Señaló que otras provincias han tratado esta problemática con distintas herramientas, incluyendo la posibilidad de sanciones a los padres, aunque en Capital la prioridad es hacer cumplir las normas de convivencia.

Palma recordó que el UPD, en sus inicios, tuvo características más seguras y saludables, y que la intención del municipio es recuperar ese espíritu. En esa línea, no descartó que en el futuro puedan aplicarse sanciones a adultos responsables si los estudiantes llegan alcoholizados a la escuela tras el festejo.

“El objetivo es promover otro tipo de celebración, donde los jóvenes puedan participar sin exponerse a riesgos innecesarios. Queremos que sea un encuentro responsable, controlado y seguro”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto