Más de 29 mil sanjuaninos tienen certificado de discapacidad y acceden a beneficios clave

Actualidad22/10/2025e Noticiase Noticias

La directora provincial Paula Moreno explicó los avances en inclusión, la descentralización de trámites y cómo se simplificó el acceso al pase de transporte en toda la provincia.

paula moreno directora de discapacidad

La provincia de San Juan cuenta actualmente con alrededor de 29.000 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), lo que representa un 3,6% del total de la población, de acuerdo a datos actualizados del área provincial y al Censo 2022. 

El porcentaje se ubica ligeramente por debajo de la media nacional, que ronda el 4% de la población, con unos 1.900.000 argentinos registrados con CUD en todo el país. No obstante, en San Juan, la cifra se ha mantenido estable en los últimos años, según detalló la funcionaria.

Moreno recordó que el CUD no es un beneficio económico en sí, sino un instrumento que habilita el acceso a derechos, como transporte gratuito en corta, media y larga distancia, inclusión en programas provinciales de empleo y ayudas técnicas, entre otros servicios esenciales.

Uno de los puntos destacados por Moreno fue la descentralización del sistema de certificación, que permite a los ciudadanos iniciar y completar sus trámites en distintos puntos de la provincia. Actualmente, San Juan cuenta con nueve delegaciones ubicadas en departamentos como Pocito, Sarmiento, Rawson, 25 de Mayo, Caucete, Iglesia y Valle Fértil, además de una junta central en Santa Lucía y una junta itinerante que recorre el territorio para llegar a zonas donde no hay sedes permanentes.

En este marco, la funcionaria señaló que el reciente traslado de la oficina central a Santa Lucía no impactó negativamente en la atención, ya que los ciudadanos pueden optar por la delegación más cercana o esperar la visita de la junta itinerante a su departamento.

Uno de los avances más relevantes implementados durante esta gestión fue la unificación del pase de transporte público con el propio certificado de discapacidad, eliminando la necesidad de hacer trámites adicionales en la capital. Este cambio, que ya se implementa en otras provincias del país, simplifica el acceso y reduce barreras para personas con discapacidad, especialmente en zonas alejadas.

Finalmente, la directora recordó que la Provincia no gestiona pensiones por discapacidad, ya que estas dependen exclusivamente del Gobierno nacional. “Nosotros acá solo tramitamos el certificado. Las pensiones son responsabilidad de Nación”, aclaró.

Te puede interesar
Lo más visto