
El sector comercial sanjuanino impulsa al Paso de Agua Negra como vía clave para la exportación
Actualidad22/10/2025
A días de la reapertura del paso fronterizo, empresarios de San Juan buscan consolidar el vínculo comercial con Coquimbo y avanzar en una salida sostenida hacia el Pacífico. Apuntan a replicar rondas de negocios binacionales y mejorar la infraestructura vial.
Con la inminente apertura del Paso Internacional de Agua Negra prevista para noviembre, el sector comercial de San Juan redobla sus esfuerzos para convertir este corredor binacional no solo en una vía turística, sino también en un canal estratégico para la exportación de productos locales.
Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, destacó que ya se están desarrollando reuniones con autoridades de la Región de Coquimbo y con representantes del sector empresarial chileno para fortalecer la relación bilateral.
Un primer antecedente concreto fue el viaje de un camión con harina sanjuanina a través del paso durante diciembre de 2024. La operación fue realizada por la firma Moliendas Pampeanas SRL, en sociedad con la importadora Comercial Harineros Sol de Vicuña, en Chile.
Fruto de estos encuentros, en diciembre se llevará a cabo en la Región de Coquimbo un evento espejo del “Foro Nacional de Comercio y Turismo” que organizó la FESJ en San Juan el pasado abril. Allí se realizarán rondas de negocios con empresarios sanjuaninos para explorar oportunidades concretas de comercialización.
Además, Milla reveló que ya existen acuerdos bilaterales en este sentido. “Desde Coquimbo ya se cerró un acuerdo con Tucumán para que su producción exportable utilice el Paso de Agua Negra rumbo al Pacífico. Esto demuestra que la integración comercial por esta vía es posible y viable”, aseguró.
Más allá de los avances, los empresarios destacan que la infraestructura vial sigue siendo un factor determinante. Mientras en Chile avanzan obras en tramos críticos del camino, desde San Juan remarcan la necesidad de mantener y mejorar la ruta para estar a la altura de un tránsito comercial sostenido.
Desde el sector privado, el mensaje es claro: el Paso de Agua Negra puede convertirse en una plataforma clave para el desarrollo regional, si se logra una integración sostenida entre logística, infraestructura y acuerdos comerciales.


Cuatro patinadoras sanjuaninas representan a la provincia en la Copa Ernesto González Molina, competencia nacional que se desarrolla en Santa Fe, con la participación de más de 500 deportistas de todo el país.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

