
Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina: datos oficiales
País20/10/2025
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
domingo 19 de octubre de 2025 21:16
Falabella, una de las grandes empresas que se fueron de la Argentina en los últimos tiempos.
En medio del severo ajuste que afectó sobre todo a la obra pública, y la decisión de transformar el sistema productivo con eje en la energía, desde que asumió Javier Milei la Presidencia desaparecieron más de 17 mil empresas en la Argentina, de acuerdo con datos oficiales.
Fue una caída neta -entre altas y bajas- de 17.063 empleadores, mientras que el total de empleados descendió también muy fuerte, en 236.845.
De acuerdo con datos elaborados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 65% de la pérdida de empleo (166.538 empleos) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En aquellas que tenían menos de 500 trabajadores, la caída de empleados fue de 87.190, el 34% del total.
2025, un año para el olvido
En lo que va del año, entre altas y bajas, la cantidad de empresas se redujo de 499.682 en diciembre de 2024 a 494.274 en julio 2025.
Es decir, se perdieron 5.408 empleos.
Los trabajadores bajaron de 9.647.751 a 9.603.445: 44.306 empleados menos, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Respecto de noviembre 2023, antes de que asumiera Milei el 10 de diciembre, el sistema de riesgos del trabajo sumaba 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores.
Cuáles fueron los sectores más castigados por el desempleo
Las áreas más castigadas en términos de empleo fueron las vinculadas a la construcción, la industria manufacturera y el sector público. En este último caso el gobierno reconoce 70 mil cesantías.
Con 512.898 al finalizar 2023, hubo una caída del número de empresas hasta mediados de 2024 como consecuencia de la devaluación.
y de la "motosierra" que afectó en especial a la construcción por la paralización de la obra pública y privada y al empleo público.
Luego hubo una lenta recuperación que se detuvo en septiembre, cuando el gobierno reconoció que hubo un parate en la actividad, que lo adjudica al triunfo del peronismo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.
Lo mismo pasó con el número de trabajadores: de 9.893.914 al final de 2023, en octubre 2024 sumaron 9.652.164, y en diciembre 9.647.751.
Luego continuó el retroceso a un ritmo menor y se aceleró este año recesivo hasta 9.603.445 hasta julio pasado.
De acuerdo con información de la SRT procesada por el CEPA, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores se redujo en casi 30 por día.
El sector “Construcción” fue el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 83.802 trabajadores.