
Espacios Recreativos en expansión: ya son 647 en la provincia y crece la demanda
San Juan22/09/2025
En un contexto social marcado por desafíos económicos y vulnerabilidad, el crecimiento sostenido de los Espacios Recreativos se consolida como un reflejo del compromiso estatal con la infancia y las familias. El programa, que combina alimentación, juego y contención psicosocial, alcanzó ya los 647 puntos activos en toda la provincia, un incremento significativo respecto del año anterior.
Lorena Acosta, titular de la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias, confirmó que la demanda por estos espacios no deja de crecer. “Siempre vienen por acá y nos piden abrir más. Es algo muy requerido por la población”, sostuvo, y explicó que la iniciativa ha sido muy bien recibida, sobre todo en zonas de alta vulnerabilidad social.
En comparación con 2024, el crecimiento ha sido notable y esto responde a un fuerte interés por parte de familias y referentes barriales, quienes ven en los espacios una herramienta clave para el acompañamiento de la niñez en entornos seguros, con propuestas lúdicas y asistencia alimentaria.
A diferencia de un simple merendero, los Espacios Recreativos ofrecen una mirada integral sobre el bienestar infantil. Los ejes que estructuran el programa incluyen nutrición, juego, integración social, acompañamiento emocional y transmisión de valores, con un enfoque centrado en la infancia pero que también alcanza a otros integrantes del núcleo familiar.
Aunque el programa está pensado para niños desde 1 hasta 12 o 13 años, algunos espacios también reciben a adultos mayores, quienes se acercan a retirar su merienda o incluso participan de actividades recreativas.
Además de la alimentación, el foco está puesto en el acompañamiento emocional y educativo. “Con el equipo nutricional y psicosocial, buscamos realmente llegar al corazón de cada familia. El juego y el aprendizaje son tan importantes como una buena alimentación”, afirmó.
El avance del programa deja en evidencia una realidad: la demanda social sigue en aumento, y con ella la necesidad de políticas públicas activas, integrales y sostenidas en el tiempo.





Sin marcas, sin nutrientes y con lo justo: así se compra hoy en San Juan


