
Redistribuyen viviendas en barrios del IPV y favorecen a dos grupos prioritarios
Actualidad22/09/2025
A pocos días del próximo sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que se realizará el 25 de septiembre, el organismo resolvió una nueva redistribución de casas entre los distintos grupos prioritarios, lo que mejora las chances de adjudicación para personas con discapacidad general y fuerzas de seguridad.
El cambio se dio tras el cierre del plazo para realizar modificaciones en los padrones de inscriptos, y afecta a los complejos habitacionales Solares del Sur, en Sarmiento, y El Puerto, en Calingasta. La medida quedó establecida mediante una resolución oficial a la que accedió este medio.
Según el documento, se realizó una revisión del padrón luego del período de reclamos, lo que permitió detectar inscripciones nulas o inconsistencias, obligando a ajustar la asignación de viviendas por grupo.
En el caso de Solares del Sur, el Grupo 4 (personas con discapacidad general) pasó de tener 12 viviendas a 16, lo que implica un aumento del 33% en sus chances. Este incremento se compensó con una reducción en el Grupo 5 (discapacidad motriz), que bajó de 7 a 3 casas asignadas.
En tanto, en el barrio El Puerto, se incrementó la cantidad de viviendas para los grupos 1 (mayor antigüedad), 2 (antigüedad intermedia), 4 (discapacidad general) y 6 (fuerzas de seguridad). En números concretos, las personas con discapacidad general pasaron de tener 1 a 3 casas asignadas; y los otros dos grupos, de 1 a 2 viviendas cada uno.
Desde el IPV explicaron que los ajustes responden a una estrategia para optimizar la asignación de viviendas y evitar situaciones como la ocurrida en el sorteo anterior, del 23 de julio, donde hubo casas sin adjudicar por falta de inscriptos en algunos grupos, como discapacidad motriz. En ese caso, las unidades fueron reasignadas a familias con discapacidad general.
Aunque el número total de casas a sortear sigue siendo de 344 viviendas, el reparto más equilibrado busca dar mayores oportunidades a sectores que en sorteos anteriores quedaron con pocas posibilidades.
En esta ocasión, se inscribieron 28.414 familias, una cifra menor a la del primer sorteo del año (julio), cuando se anotaron más de 44.000 personas para apenas 219 viviendas.
Uno de los datos que más llama la atención es el caso del barrio Los Surcos, en Chimbas, donde se concentró el 75% de los aspirantes. Allí hay apenas 5 viviendas disponibles y casi 29.000 inscriptos, lo que deja una probabilidad de 1 en 10.000 para quienes compiten en ese grupo.
En contraste, el complejo El Puerto, en Calingasta, representa una oportunidad mucho más favorable: hay 7 viviendas y solo 56 familias anotadas, una relación de apenas 8 aspirantes por casa.
El IPV confirmó que hasta el martes 24 de septiembre se publicarán los padrones definitivos por barrio, para que los inscriptos puedan verificar su participación.
El sorteo se realizará el miércoles 25, con transmisión en vivo desde la Caja de Acción Social, como ya es habitual en estos procesos.