
La avenida Circunvalación se transforma en un corredor inteligente con tecnología de punta y energía solar
San Juan20/09/2025
Ya se instalaron los primeros pórticos con lectores de patentes y pantallas LED. El sistema se integrará al CISEM para dar alertas en tiempo real y mejorar la seguridad vial.
La avenida de Circunvalación atraviesa una transformación sin precedentes. Desde la semana pasada, comenzaron a instalarse los primeros pórticos metálicos que formarán parte de un moderno corredor inteligente, equipado con pantallas LED, lectores de patentes y un sistema de comunicación directa con el CISEM, el centro de monitoreo de seguridad provincial.
Según confirmó José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, las obras avanzan conforme al cronograma previsto. “Comenzamos el lunes pasado, siempre en horario nocturno, alrededor de las 23, para no interferir en el tránsito. Ya se han izado tres pórticos completos: dos para lectores de patentes y uno para mensajes de comunicación vial”, detalló.
El proyecto contempla la instalación de ocho puntos de monitoreo y señalización distribuidos a lo largo de los 16 kilómetros que abarca la avenida. En total, se colocarán ocho pórticos con cartelería de mensajería variable y ocho con sistemas ITS (Intelligent Transport Systems).
De esta manera, se contará con:
4 pórticos con cámaras lectoras de patentes (2 por sentido)
4 pórticos con pantallas de comunicación vial (2 por sentido)
Una de las principales fortalezas del nuevo sistema será su integración con el CISEM, desde donde se gestionarán los mensajes y alertas. Esto permitirá emitir consignas preventivas, informar sobre obras viales en curso o advertir sobre accidentes en tiempo real.
Respecto al uso de cámaras, el funcionario aclaró que no se utilizarán para fotomultas automáticas, pero sí podrán generar alertas si detectan infracciones, activando el envío de móviles policiales a la zona.
El objetivo oficial es llegar a fines de noviembre con el 50% de la obra instalada y en funcionamiento, y completar la totalidad antes de que finalice el año. Además, se evalúa replicar el sistema en otras arterias clave de San Juan, como las avenidas Córdoba, Ignacio de la Roza y Libertador, e incluso en accesos de rutas.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su apuesta por las energías renovables. Todos los pórticos estarán alimentados por paneles solares, que ya inyectan energía a la red provincial.
“Con este sistema podemos cubrir entre el 30 y el 40% del consumo energético. El ahorro es real”, aseguró Ginestar. También adelantó que la tecnología podría aplicarse a edificios públicos, como escuelas, para optimizar el uso de la energía solar en estructuras con grandes superficies disponibles.
El proyecto es ejecutado con fondos provinciales y será mantenido por el propio organismo energético, lo que garantiza sustentabilidad, control y continuidad en el tiempo.


Sin marcas, sin nutrientes y con lo justo: así se compra hoy en San Juan









Sin marcas, sin nutrientes y con lo justo: así se compra hoy en San Juan


Concepción, Olimpia y Richet Zapata buscan dejar la copa en casa. Estudiantil Porteño es el único foráneo en semifinales.