
Defensa del Consumidor lanzará herramientas para frenar el acoso telefónico
San Juan19/09/2025
La Dirección de Defensa del Consumidor de San Juan anunció la implementación de nuevas herramientas para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley “No llame”, tanto en su versión nacional como provincial. La medida busca proteger a los usuarios de las constantes llamadas comerciales no deseadas y avanzar en la prevención de estafas telefónicas.
Aunque la campaña de difusión en la provincia comenzó recientemente, se trata de una ley vigente desde 2014, que ha tenido diversas modificaciones a lo largo del tiempo. Incluso, diputados sanjuaninos impulsaron recientemente un pedido de actualización normativa para reforzar su aplicación.
La directora de Defensa del Consumidor, Fabiana Carrizo, explicó: “Todos somos víctimas de estas llamadas que no queremos recibir. En San Juan somos el órgano encargado de recibir las denuncias de los consumidores”.
Con el objetivo de facilitar la gestión de reclamos, se pondrá en funcionamiento un código QR que derivará a una página oficial. Allí, los usuarios podrán registrar sus números telefónicos, fijos o móviles, y especificar las empresas de las que no desean recibir comunicaciones. En caso de que se incumpla esta solicitud, se podrán realizar denuncias que podrán derivar en sanciones para las compañías responsables.
Carrizo subrayó que esta herramienta no solo apunta a frenar la actividad insistente de los call centers, sino también a disminuir la cantidad de estafas que se concretan a través de llamadas telefónicas.
Desde la Dirección remarcaron que la protección de los consumidores implica no solo sanciones, sino también prevención y educación. En ese sentido, anticiparon que se trabajará con campañas de concientización en medios, redes sociales y en distintos puntos de la provincia.