
San Juan lanzó el Plan Provincial para el Abordaje de Consumos Problemáticos
Actualidad10/09/2025
Con el objetivo de enfrentar de manera integral las adicciones y otras conductas asociadas, el Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Plan Provincial para el Abordaje de Consumos Problemáticos, una iniciativa que articula prevención, asistencia y trabajo territorial en toda la provincia.
La presentación se realizó en Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, el ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, y la titular de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo, quien estuvo a cargo de explicar los principales lineamientos del programa. También participaron representantes de distintos credos religiosos, organismos institucionales y áreas del Estado.
Durante su exposición, Merlo destacó que el plan se elaboró a partir de un relevamiento detallado realizado por el Observatorio Provincial de Drogas, que depende de su dirección y que ofrece datos actualizados hasta julio de 2025. “Contamos con información clave que nos permite conocer cómo está la provincia en materia de consumos problemáticos, y con base en ese diagnóstico diseñamos las políticas públicas que hoy estamos implementando”, sostuvo.
Si bien la provincia ya venía desarrollando acciones de prevención y asistencia, la funcionaria remarcó que faltaba un marco institucional y estratégico que organice y formalice ese trabajo.
Uno de los ejes centrales del plan es la prevención, que se articula a través de programas como “Entre Todos”, presentes en unidades municipales, centros de día y casas convivenciales. Además, se implementa una planificación mensual basada en los distintos ejes temáticos detectados por territorio.
En este marco, la Dirección ha establecido convenios y líneas de trabajo conjunto con diferentes áreas del Estado. Entre ellas, se destacan la Secretaría de Deporte, con el programa “Construyendo Valores”, y los ministerios de Turismo y Cultura, además de la Caja de Acción Social, con el objetivo de llevar acciones de prevención a distintos sectores de la comunidad, promoviendo la inclusión desde lo educativo, lo recreativo y lo social.
Uno de los desafíos más urgentes que identificó el plan es el aumento de ludopatía y consumos digitales problemáticos en menores de edad, un fenómeno creciente que generó alertas en las últimas estadísticas del Observatorio. En este sentido, se avanzará en capacitaciones dirigidas a docentes, comunidades educativas, equipos territoriales y referentes religiosos, con el fin de detectar e intervenir de manera temprana.
Como parte del plan también se anunció la puesta en marcha de dos nuevos dispositivos residenciales, llamados “Casas Activas”, orientados a jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos atravesados por procesos judiciales complejos o con consumos problemáticos.
Estas casas estarán dotadas de condiciones edilicias adecuadas, equipos técnicos interdisciplinarios y un enfoque de acompañamiento integral. La implementación de estos dispositivos se enmarca en convenios firmados con distintos organismos, como parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a espacios de contención y recuperación en todo el territorio provincial.


Zonda: la Justicia no avanzará contra el intendente por supuestos ñoquis


