
El presidente encabezará un encuentro clave en Casa Rosada. Marcelo Orrego participará con una agenda centrada en la defensa de la autonomía financiera de San Juan.

El presidente Javier Milei encabezará una reunión clave con los gobernadores en Casa Rosada, con el objetivo de asegurar apoyo político para el Presupuesto 2026 y avanzar en la agenda de reformas que proyecta para la segunda etapa de su gestión. Marcelo Orrego será uno de los mandatarios presentes en un encuentro que el Gobierno nacional considera estratégico para ordenar la relación entre la Nación y las provincias tras el escenario electoral del último domingo.
Aunque desde la Casa Rosada anticiparon que será una reunión “de carácter general” y orientada a construir consensos, el oficialismo busca dar un primer paso para garantizar los votos necesarios en la discusión presupuestaria en Diputados. Milei pretende lograr al menos un compromiso político que permita que el texto avance sin bloqueos en el Congreso. También espera abrir el terreno para las reformas laboral y previsional, que el Ejecutivo planea enviar a sesiones extraordinarias.
Orrego llega al encuentro con predisposición al diálogo, pero con una agenda propia de temas provinciales. Entre los puntos que planea plantear figuran los fondos para sostener el sistema previsional de San Juan, los aportes del Tesoro Nacional y la distribución de los recursos provenientes del impuesto a los combustibles. El mandatario sanjuanino mantiene su postura de acompañamiento institucional al Gobierno nacional, pero con una defensa firme de la autonomía financiera de la provincia.
La convocatoria fue amplia: se espera la presencia de diecisiete gobernadores y la vicegobernadora de Neuquén. También participará el santacruceño Claudio Vidal, aun sin haber firmado el Pacto de Mayo. Milei estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La participación de Caputo se interpreta como una señal de que el encuentro incluirá la discusión sobre financiamiento y recursos, uno de los reclamos más persistentes de las provincias.
Desde el oficialismo consideran la reunión como el inicio de una nueva etapa política. El propio Milei lo anticipó el domingo por la noche, al hablar de la necesidad de “construir acuerdos federales” tras los comicios. La convocatoria se concretó en menos de 72 horas, lo que en la Rosada leen como un gesto de voluntad de diálogo.
Los gobernadores, no obstante, no llegan en una posición subordinada. Aunque solo algunos resultaron fortalecidos después de las elecciones, aseguran que mantendrán la misma línea que sostuvieron durante el último año: escuchar, negociar y reclamar. Muchos llegarán con carpetas preparadas, como en la reunión de diciembre de 2023, cuando cada mandatario tuvo unos minutos para exponer su situación particular.
El resultado del encuentro no se conocerá de inmediato, pero la foto de Milei y los gobernadores sentados en la misma mesa marcará el tono del vínculo federal en los próximos meses.




Playoffs en marcha: el hockey sanjuanino define a sus semifinalistas en duelos a todo o nada
Deportes29/10/2025La Liga A1 masculina inicia su fase decisiva con ocho equipos en carrera. Olimpia defiende el título y UVT quiere coronar una gran temporada.

Shandong Gold, a través de la Unión Transitoria, ha resultado adjudicataria de las áreas Del Carmen y Jaguelito, ubicadas en la estratégica región del Valle del Cura, en el departamento de Iglesia, como parte del proceso de licitación pública llevado adelante por el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).










