El comercio sanjuanino enfrenta su peor caída de ventas en años

Actualidad14/08/2025e Noticiase Noticias

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, trazó un panorama crítico sobre la situación del comercio local en medio de un contexto de bajo consumo, poder adquisitivo deteriorado y aumento de costos fijos.

comercio horario

Según expresó en diálogo con la prensa, el sector atraviesa un momento límite, con caídas en las ventas y sin generación de empleo nuevo.

“Es muy difícil seguir manteniendo una estructura con el consumo planchado y una serie de aumentos que afectan directamente a las familias. Esto impacta en las ventas, que han bajado mes a mes, más allá de un leve repunte el mes pasado por el aguinaldo. Agosto, a pesar del Día del Niño, será negativo”, advirtió Quiroga.

Según los datos relevados por la Cámara, la caída en las ventas respecto al mismo período del año pasado oscila entre un 2% y 4% mensual, acumulando en lo que va de 2025 una baja del 15% interanual.

En una reciente reunión con comerciantes por el Día del Niño, se expuso el malestar generalizado ante las políticas nacionales. El sector reclama una reducción de impuestos, especialmente para las pymes, y una reforma laboral que favorezca la competitividad frente a las importaciones y la venta online.

“La presión impositiva es asfixiante. Si no hay una reforma profunda, el comercio va a seguir en retroceso. Necesitamos herramientas reales para competir”, insistió el dirigente.

Quiroga también alertó sobre un fenómeno que se viene profundizando: la migración de locales comerciales desde el microcentro de la capital hacia otras zonas. Rawson aparece como uno de los destinos más buscados, aunque esta demanda ya generó un aumento de los alquileres, equiparando precios con Capital.

“El 97% de los locales en Rawson están ocupados. Hay una rotación constante: se cierra uno y se abre otro, en su mayoría importadoras. Eso preocupa, porque el comercio necesita variedad de productos, no solo mercadería china”, explicó.

El referente también se refirió a los supermercados de origen chino, y planteó preocupaciones vinculadas al empleo y al control estatal.

“La toma de mano de obra local es mínima, y hay denuncias por trabajo infantil que no están siendo debidamente controladas. La Subsecretaría de Trabajo y el sindicato deben hacer más controles”, denunció.

Quiroga señaló finalmente que “El comercio necesita previsibilidad, condiciones para competir y políticas públicas que lo fortalezcan. Si no hay respuestas, la retracción será cada vez más profunda”.

Te puede interesar
Lo más visto