
Paritarias docentes: AMET insistió en que se cumplan los compromisos y reclamó mejoras salariales concretas
San Juan12/08/2025
El secretario general de AMET, Daniel Quiroga, explicó por qué no hubo acuerdo en la última reunión con el Gobierno provincial y cuáles son los puntos clave que reclaman desde el sector docente técnico.
Tras una nueva instancia de negociación sin acuerdo en la paritaria docente, el secretario general de AMET San Juan, Daniel Quiroga, detalló las razones del estancamiento y reiteró que el gremio no plantea exigencias desmedidas, sino el cumplimiento de compromisos ya asumidos en etapas anteriores.
Según informó Quiroga, en la última reunión paritaria se presentaron dos propuestas del Gobierno. Una de ellas contemplaba un aumento atado al IPC de agosto, que recién se pagaría en octubre. La segunda, ofrecía un 1% de incremento en agosto y otro 1% en septiembre, con la promesa de ajustar la diferencia inflacionaria en octubre y sumar 3 puntos extra en septiembre y octubre.
Desde AMET, sin embargo, se insiste en el cumplimiento de lo acordado en las conciliaciones obligatorias previas, lo que implica llevar el cargo testigo docente a 500 puntos, un incremento de 18 puntos, equivalentes a unos $700 por punto, además de ajustar el IPC de manera más cercana a los aumentos mensuales y no con tanto retraso.
En cuanto a los ítems específicos, el gremio solicitó también corregir el E60, equiparar el ítem E66 y llevar el monto destinado a conectividad a $50.000, considerando los costos reales de este tipo de herramientas para la tarea docente.
También señaló que hay diferencias con el Ministerio de Economía respecto a la medición del IPC, ya que si bien el Gobierno habla de un 1,5% de inflación, desde el gremio observan que los alimentos han subido más del 3,7%, lo cual afecta directamente el poder adquisitivo del salario docente.
Pese a la falta de avances, Quiroga confirmó que AMET está dispuesto a seguir dialogando y que la intención es llegar a un acuerdo sin medidas de fuerza. "No pedimos cosas exageradas ni con fines políticos. Solo planteamos la situación real de los docentes", aseguró.
En ese sentido, remarcó que el salario docente sanjuanino está entre los más bajos del país, ocupando el cuarto lugar desde abajo hacia arriba, y que el objetivo es llegar al menos a la media nacional.
Finalmente, advirtió que el tiempo para alcanzar un acuerdo se acorta, ya que a mediados de mes debe comenzar la liquidación de sueldos, y el aumento que se defina debe estar cerrado para ese entonces.