
Endurecen los controles psicofísicos para conductores profesionales: nuevos requisitos y unificación de licencias
Actualidad11/08/2025
El proceso para obtener o renovar licencias de conducir en San Juan ha experimentado cambios significativos en los últimos meses, especialmente para los conductores profesionales. Así lo confirmó el gerente de EMICAR, Ernesto González, al detallar la implementación del Decreto 196, recientemente emitido por el Gobierno provincial.
La nueva normativa introduce un enfoque más riguroso en los exámenes psicofísicos y unifica las licencias profesionales en una única categoría: la interjurisdiccional. Esto significa que ya no se diferencian los conductores que operan dentro de la provincia de aquellos que circulan por rutas nacionales o realizan transporte internacional, como los viajes hacia Chile.
El principal cambio recae en el nivel de exigencia médica y psicológica requerido. Se incorporaron estudios toxicológicos obligatorios para detectar alcohol, marihuana, cocaína y benzodiazepinas, además de evaluaciones psicológicas más profundas.
Además, todos los aspirantes, tanto quienes obtienen la licencia por primera vez como quienes la renuevan, deben realizar cursos de capacitación obligatorios de entre 20 y 30 horas. Las licencias se otorgarán, en condiciones normales, por un período de cinco años, aunque se prevén plazos más cortos si se detectan factores de riesgo en los estudios médicos.
González también reveló que, con la implementación del nuevo esquema, han aumentado los casos positivos en exámenes toxicológicos, especialmente por consumo de marihuana, y en menor medida, de cocaína. Incluso mencionó situaciones en las que la práctica de masticar coca puede influir en los resultados, generando confusiones en los análisis.
Desde EMICAR subrayan que el fin último de esta reforma es elevar los estándares de seguridad vial en la provincia, asegurando que quienes conducen profesionalmente lo hagan en óptimas condiciones de salud física y mental.