Amas de Casa del País advierte: “La gente no compra porque no tiene plata”

Actualidad10/08/2025e Noticiase Noticias

Laura Vera, referente en San Juan de la organización Amas de Casa del País, alertó sobre el crítico panorama económico que enfrentan las familias sanjuaninas y los pequeños comercios, en un contexto de inflación persistente y suba del dólar.

laura vera amas de casa

“La canasta alimentaria subió alrededor de un 2%, aunque algunos rubros aumentaron más. Pero lo más preocupante fue el incremento de la canasta básica total, que incluye transporte, tarifas y combustibles”, explicó.
Entre los alimentos que más subieron, Vera destacó las carnes rojas y blancas, así como el pan. En contraste, hubo cierta estabilidad en frutas y verduras de estación, aunque esto no alcanza para equilibrar el impacto en el bolsillo.

Uno de los datos más llamativos del informe fue la ausencia de faltantes en góndolas. Vera aclaró que, lejos de ser una buena noticia, esto refleja una caída drástica en el consumo.

Frente a este escenario, desde la organización anunciaron que comenzarán a realizar dos tipos de mediciones: una sobre la canasta básica tradicional y otra nueva, que refleje con mayor precisión lo que efectivamente consumen las familias.

“Queremos mostrar qué nutrientes se están perdiendo y cuánto cuesta alimentarse de manera saludable. La gente se vuelca a productos más baratos, como fideos y harinas, y abandona alimentos nutritivos. No somos nutricionistas, pero la tendencia es preocupante”, remarcó.

La referente también se refirió a la crisis que atraviesan los pequeños y medianos comercios, que enfrentan aumentos en sus listas de precios pero optan por no trasladarlos al consumidor por miedo a perder ventas.

Aclaró, además, que desde la organización mantienen contacto con comerciantes de cercanía, pero no con grandes cadenas: “Con los hipermercados no tenemos relación. Solo hablamos con los comercios chicos y medianos, y la preocupación es la misma”.

Aunque el relevamiento de agosto aún está en curso, desde Amas de Casa del País ya anticipan un escenario complejo. En la primera semana del mes se registraron aumentos en algunos productos y los supermercados esperan nuevas listas con subas de hasta el 8%. “La gente estira cada peso, recorta en alimentos y prioriza tarifas o transporte. La situación es crítica”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto