
El gasto público nacional creció 5,8% en julio, impulsado por el pago de intereses de deuda
País09/08/2025
El gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) registró en julio un aumento del 5,8% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado, según un informe publicado por la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).
Este incremento, sin embargo, estuvo fuertemente influido por el salto en el pago de intereses de deuda, que se dispararon un 353% interanual. Excluyendo ese rubro, el gasto total habría caído un 0,6% respecto de julio de 2024.
Dentro del gasto corriente, que mostró una suba interanual del 6,8%, se observaron comportamientos heterogéneos. Uno de los aumentos más significativos se dio en las Transferencias Corrientes a Provincias, que crecieron un 1.232,4%, principalmente debido al bajo nivel ejecutado un año atrás y al cumplimiento de la sentencia judicial favorable a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otros rubros que también mostraron subas destacadas fueron:
Bienes y Servicios: +52,8%
Transferencias a Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes del Sector Público Nacional: +34,3%
Por su parte, las Prestaciones de la Seguridad Social, que representan el principal componente del gasto, crecieron un 9% interanual, impulsadas por la recuperación de las jubilaciones y pensiones, aunque desde una base de comparación baja.
En contraste, se registraron fuertes caídas en:
Remuneraciones al personal estatal: -11,3%
Transferencias al sector privado: -27,2%, afectadas por la reducción de subsidios económicos y la no actualización del bono previsional de $70.000.
Fuerte caída en la inversión pública
El informe de ASAP también destaca que el Gasto de Capital —principalmente vinculado a la obra pública— cayó un 48,9% interanual en julio. Si se compara contra julio de 2023, la caída es aún más pronunciada: 91,4%.
Este dato fue ampliado por un reporte reciente de la consultora Analytica, que señaló que en los primeros siete meses del año, la obra pública se ubicó en niveles mínimos históricos, con una caída del 47,7% interanual en términos reales.
En ese período, el 42,4% del gasto en construcciones ejecutado por la Administración Nacional creció un 27,5% en términos reales, mientras que el 57,6% restante —que incluye transferencias a provincias, empresas públicas y universidades— se redujo un 63,3%.
Según Analytica, el gasto en infraestructura se concentró principalmente en:
Transporte: 69,4% (en rutas nacionales y ferrocarriles)
Ciencia, tecnología e innovación: 13,4% (por la construcción del reactor RA-10)
Obras de agua potable y alcantarillado: 6,1%