
Milei hablo de las reformas de “la segunda generación”: tributaria, laboral y apertura comercial
Política06/08/2025
El presidente Javier Milei concedió una entrevista exclusiva a The Free Press donde describió sus planes para una segunda etapa de reformas y analizó la geopolítica mundial.
En que mantuvo con el historiador británico Niall Ferguson para el medio estadounidense The Free Press, el presidente Javier Milei no se guardó nada. La entrevista, publicada este martes, pintó la visión del mandatario sobre el estado actual de Argentina, sus próximos pasos en la gestión y el complejo escenario global.
Milei inició la conversación con una frase contundente: “Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”. Con esta afirmación, el presidente describió el ambiente hostil y el profundo deterioro institucional que, según él, encontró al asumir el poder. Lejos de amedrentarse, el presidente se mostró optimista sobre los resultados de su gestión.
Durante el reportaje, el mandatario delineó lo que llama la “segunda etapa” de su gobierno, con un objetivo ambicioso: convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”. Para lograrlo, Milei remarcó la importancia de tres reformas clave: fiscal, laboral y una mayor apertura comercial.
“En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”, explicó Milei, detallando la secuencia de su plan.
El presidente también destacó la importancia de lo que denomina “la guerra cultural” para consolidar los cambios. “El déficit fiscal era del 15% del PBI, la inflación era del 1,5% diario. El gasto público cayó un 30%. Estos logros son condición necesaria, pero no suficiente. Deben ir acompañados de la guerra cultural. Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece”, argumentó.
En materia económica, Milei aseguró que los números de su gestión ya están marcando un antes y un después. Citó un crecimiento del 5,7% en el primer trimestre de 2025 y casi un 8% en el segundo, además de una significativa reducción de la pobreza. “Hemos sacado a unos 11 millones de personas de la pobreza y dos millones de niños ya no son pobres”, afirmó.
El presidente también atribuyó el impulso inicial de su movimiento a la juventud, a la que definió como “la primera en impulsar el movimiento liberal-libertario” por su rebeldía contra el statu quo y su menor exposición al “adoctrinamiento de la educación pública”.
Finalmente, Milei abordó el escenario internacional con una visión crítica del “wokismo” y un mundo que, a su entender, se encamina a dividirse en bloques. “Estados Unidos liderará las Américas, China Asia y Rusia por su cuenta”, proyectó. Además, defendió su alineamiento con Israel como un baluarte de los valores judeocristianos, señalando que “la agenda posmarxista” podría llevar a la “desaparición de Europa tal y como la conocemos”.