Preocupación en San Juan por el aumento de casos de gripe A: 9 de cada 10 infecciones respiratorias son influenza

Actualidad28/07/2025e Noticiase Noticias

San Juan atraviesa un marcado incremento de casos de gripe A, una situación que ha encendido las alertas dentro del sistema de salud provincial.

hospital

Según datos del Ministerio de Salud local, la curva de infecciones respiratorias comenzó a ascender a partir de la semana 22 del año, alcanzando su punto máximo en la semana 30. Aunque el aumento era esperado por la estacionalidad, este año se adelantó unas dos semanas en comparación con 2024.

La Lic. Yanina González, referente de Vigilancia Epidemiológica, explicó que en la actualidad el 90% de las enfermedades respiratorias detectadas en la provincia corresponden a influenza tipo A. “De cada 10 sanjuaninos con síntomas de gripe o resfrío, 9 tienen gripe A”, señaló. 

Pese a este repunte, no se han reportado internaciones por COVID-19 en las últimas semanas, y la situación epidemiológica relacionada con ese virus continúa estable. González también aclaró que, si bien se han identificado nuevas variantes de COVID-19 en Brasil, en San Juan no hay circulación de esas cepas ni evidencia de casos en el resto del país.

No obstante, la funcionaria remarcó que la circulación de otros virus respiratorios sigue activa, aunque en menor medida. Entre ellos se encuentran el parainfluenza y el metapneumovirus, que pueden presentar síntomas similares a los de la gripe A.

En cuanto a las estrategias preventivas, González insistió en la importancia de la vacunación y de mantener hábitos de higiene personal, como el lavado frecuente de manos y la ventilación de ambientes. “La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades respiratorias. Todavía estamos a tiempo de vacunarnos, especialmente las personas con factores de riesgo”, enfatizó. Campañas como “Vacunate en tu plaza” continúan vigentes en diversos puntos de la provincia.

Además, la especialista recordó que la automedicación puede ser peligrosa, especialmente cuando se recurre al uso de antibióticos para tratar enfermedades virales. 

Por último, González recomendó estar atentos a los síntomas de alerta, como fiebre persistente por más de tres días, labios azulados o dificultad respiratoria. En estos casos, se debe consultar de inmediato al médico, ya que una intervención temprana puede ser clave para evitar complicaciones graves.

Te puede interesar
Lo más visto