
El dirigente de San Juan Te Quiero planteó la necesidad de renovar liderazgos, criticó duramente al Gobierno nacional y llamó al peronismo a dejar atrás la autocomplacencia.
En una entrevista en el programa Es Lo Que Hay, por Canal 13 San Juan, el exintendente de Chimbas y actual referente del espacio San Juan Te Quiero, Fabián Gramajo, lanzó un mensaje fuerte hacia el interior del peronismo local y también hacia el escenario político nacional: pidió construir un frente opositor amplio, con nuevas voces y sin ataduras a los liderazgos tradicionales.
“Gioja y Uñac son necesarios, pero no suficientes. Necesitamos un espacio grande que contenga a los dirigentes que hoy emergen desde el mensaje que la sociedad está marcando”, afirmó el dirigente, dejando entrever su intención de liderar un sector que busque disputar poder en las elecciones de 2027.
Consciente del contexto nacional, Gramajo cargó con dureza contra el presidente Javier Milei y su política de ajuste: “Vamos a discutir Milei sí o Milei no. El ciudadano va a tener la posibilidad de decirle que sí o que no. Pero está claro que Milei vino a proponer soluciones y lo que hizo fue agravar todos los problemas que ya tenía el país”.
En un tono más crítico, ironizó: “Se le está terminando un poco la nafta a la motosierra”, y cuestionó el estilo presidencial por su impacto en sectores sensibles. “Tenemos un presidente sin corazón, cruel, que golpea al Hospital Garrahan, a los médicos, a los niños. No importa el color político, pero quienes conducen tienen que dar el ejemplo”.
Gramajo también hizo una autocrítica del rol del peronismo en el actual contexto opositor. “Los resultados que obtuvimos fueron adversos. No podemos convertirnos en una oposición que pone palos en la rueda. Tenemos que construir una verdadera alternativa pensando en la elección del 2027”, sostuvo.
Finalmente, llamó a recuperar el espíritu de unidad y compromiso sin caer en el pasado como refugio: “Está bueno recordar el pasado y las cosas buenas que se hicieron. Pero el futuro nos obliga a ser mejores, más unidos y más responsables. No podemos vivir todo el día insultando y maltratando al compañero”.






Más de 12.000 sanjuaninos fueron asistidos por el Tren de Capital Humano





Más de 12.000 sanjuaninos fueron asistidos por el Tren de Capital Humano

