
A 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario, San Juan muestra avances en inclusión y diversidad
San Juan15/07/2025
Un informe del Registro Civil revela que en la provincia ya se celebraron más de 300 matrimonios igualitarios desde la sanción de la norma. 2023 fue el año con más uniones registradas.
Al cumplirse 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, un relevamiento oficial elaborado por el Registro Civil de San Juan da cuenta de cómo ha evolucionado la aplicación de este derecho en la provincia.
Desde julio de 2011, cuando comenzaron a celebrarse los primeros enlaces tras la reglamentación de la ley, hasta julio de 2025, en San Juan se registraron 305 matrimonios igualitarios, distribuidos en 172 entre varones (V/V) y 133 entre mujeres (M/M).
Según el informe, la tendencia ha sido creciente, con un fuerte repunte en los últimos cinco años, lo que demuestra un avance tanto en la visibilización como en el ejercicio pleno del derecho al matrimonio por parte del colectivo LGBTQ+.
El año con mayor cantidad de matrimonios fue 2023, con 33 celebraciones (17 entre varones y 16 entre mujeres). A su vez, desde 2021 en adelante, se observa una curva ascendente:
2021: 24 matrimonios
2022: 22 matrimonios
2023: 33 matrimonios
2024: 21 matrimonios
En contraste, durante los primeros años posteriores a la aprobación de la ley, las cifras fueron más bajas y esporádicas: en 2011 se celebraron 18 enlaces, en 2012 apenas 6, y en 2014 solo 5, sin distinción por género.
Además, en 2025 se registró el primer matrimonio con al menos una persona no binaria, lo que representa un paso importante hacia la inclusión de identidades diversas y la ampliación de derechos en el registro civil.
En total, desde 2011 a la fecha, San Juan celebró más de 29.000 matrimonios, de los cuales los igualitarios representan alrededor del 1%. Si bien se trata de un porcentaje menor, la tendencia a la alza en los últimos años indica un proceso sostenido de avance hacia la igualdad y la no discriminación.