
Energía eléctrica: Ginestar advierte sobre los cambios nacionales y sus efectos
San Juan10/07/2025
El secretario de Recursos Energéticos de San Juan, José María Ginestar, se refirió a las modificaciones impulsadas por el Gobierno Nacional en el sistema eléctrico, y aunque reconoció ciertos beneficios potenciales para la provincia, advirtió que se están dejando de lado aspectos clave como la competitividad y la inversión en infraestructura.
“Vialidad Nacional se llevó todas las miradas, pero también se está avanzando con cambios profundos en el sistema eléctrico”, sostuvo Ginestar en declaraciones recientes, en relación con dos leyes complementarias que declaran a la electricidad como servicio público, pero que según su mirada, no abordan otros puntos estructurales importantes.
El funcionario destacó que la provincia tiene algunas ventajas frente a este nuevo esquema. Una de ellas es que el EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) podría vender directamente energía a Naturgy, lo que permitiría a la distribuidora adquirir electricidad a un precio más bajo, con un impacto positivo en el bolsillo de los usuarios.
El secretario explicó que actualmente solo el 25% del precio de la energía se mantiene desregulado, y que las medidas del Gobierno Nacional buscan promover beneficios colectivos, pero no contemplan cómo incentivar inversiones en obras energéticas, algo que preocupa particularmente a San Juan por su posición terminal dentro del sistema interconectado nacional.
En este contexto, mencionó que la libre elección del proveedor de energía es un concepto nuevo que se incorpora. Permitirá, por ejemplo, que empresas privadas, como las mineras, puedan construir sus propias líneas eléctricas, asumiendo los riesgos sin intervención del Estado. Ginestar valoró que, en la provincia, el Gobierno ha estado presente para garantizar que estas obras también beneficien a las comunidades locales.
Si bien aún no hay fechas definidas para nuevas licitaciones, el funcionario remarcó que ya se está trabajando en esquemas de inversión. Señaló como ejemplo la reciente licitación para ampliar la estación transformadora en Anchipurac, realizada por el EPRE, y adelantó que se planea seguir este camino con futuras obras, como la estación de Rodeo.
Ginestar también destacó que existen firmas internacionales interesadas en invertir en el sistema eléctrico provincial, incluyendo empresas francesas y entidades como el Banco Mundial y el BID. Subrayó que el gobernador Marcelo Orrego mantiene un buen vínculo con varios países de la Unión Europea, lo que genera expectativas positivas.