
Especialistas del INTA alertaron por la pérdida de terrenos cultivables en San Juan
San Juan10/07/2025
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lanzó una advertencia clara sobre el avance urbano sobre tierras cultivables en San Juan, una provincia donde menos del 3% de la superficie total es apta para la agricultura.
Con una extensión de 89.651 km², San Juan es una de las provincias más áridas y montañosas del país. En este contexto, los pocos suelos productivos se convierten en un recurso estratégico, tanto para garantizar la producción de alimentos como para sostener parte de la economía local. Así lo expresó Raúl Tapia, coordinador de investigación del INTA San Juan, quien alertó sobre el riesgo de seguir perdiendo superficie cultivable frente al avance de nuevas construcciones.
Desde la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA, se lleva adelante un trabajo técnico constante de evaluación de suelos, con el objetivo de brindar información confiable a quienes toman decisiones dentro del ámbito público.
“Una de nuestras funciones es alentar el buen manejo del suelo, su optimización, y también servir como un foco técnico para los tomadores de decisiones. La idea es que puedan apoyarse en estudios para proteger y aprovechar mejor los recursos disponibles”, explicó Tapia.
El especialista destacó la necesidad de equilibrar el desarrollo urbano con la conservación de suelos productivos, ya que de ellos depende no solo la provisión de alimentos, sino también gran parte de los ingresos vinculados a la agroindustria, especialmente en cultivos como la vid, el olivo, el pistacho y otros productos regionales.
En un escenario de escasez hídrica y presión demográfica sobre los espacios rurales, desde el INTA remarcan que la planificación territorial debe contemplar el valor estratégico de los suelos cultivables y preservar su uso productivo a largo plazo.