
Por poco más de 5 mil pesos, se puede comer en la Fiesta del Carneo Español, en Rawson
San Juan05/07/2025
Todos los precios.
Este sábado, se dio inicio a una nueva edición de uno de los eventos gastronómicos sanjuaninos más tradicionales, en el Predio Gaucho José Dolores. Con entrada libre y gratuita, la Fiesta Provincial del Carneo Español también se desarrollará mañana, domingo 6 de julio, de 10:00 a 18:00, con una propuesta que combina sabores típicos, música en vivo y homenajes a las raíces culturales.
En esta edición 2025, la fiesta pondrá en valor la tradición del carneo porcino, legado de los inmigrantes españoles que llegaron a la provincia, y dará especial protagonismo a los elaboradores formalizados y sus historias de crecimiento, en el marco de la promoción de la "Ruta del Chacinado".
El público podrá disfrutar de ranchos tradicionales, productos artesanales, stands gastronómicos, paseo de emprendedores, espectáculos en vivo y un espacio de interpretación cultural sobre la historia del carneo. La grilla incluye una gran variedad de artistas y agrupaciones locales que se presentarán a lo largo de las dos jornadas.
DIARIO MÓVIL recorrió los stand sanjuaninos este sábado y da a conocer los precios de algunos platos, para tener en cuenta. El salame, por metro se encuentra alrededor de 8 mil pesos, un sandwich de arrollado, sobre los 4 mil; el de jamón crudo, poco más de tres mil. En bebidas, una botella de 500 ml de Coca Cola cuesta 2 mil pesos, mientras que una lata de cerveza, un poco más elevado.
Los precios:
$6.000 - chori
$5.000 - birra artesanal
$8.000 - salame
$4.000 - sanguche de arrollado
$3.500 - sanguche de jamón crudo
$2.500 - lata de cerveza
$2.500 -agua saborizada
Programación artística destacada
Sábado 5 de julio: Se presentarán Iracundos por Siempre, Andrés Cantos, Trío Joaler, Nano Rodríguez, Banda Al Rojo Vivo y Holala, entre otros grupos folclóricos y academias de danza.
Domingo 6 de julio: Actuarán La Súper Banda de Diego Vera, Los Lucero de Jáchal, Tres para Cuyo, Arrieros Huaqueños, Luchi Arustizia, Luis y Pochi Tapia y Seguidores Iracundos, junto a ballets y academias locales.
Cómo llegar y qué tener en cuenta
El predio se encuentra ubicado sobre calle América, en las cercanías de Ruta Provincial 155. Se podrá ingresar en vehículo por dos accesos señalizados y habrá estacionamiento pago: $1.000 para motos y $2.000 para autos. Las personas con discapacidad no abonarán estacionamiento, presentando la credencial correspondiente.
Además, llegar en colectivo será posible a través de las líneas 200 y 201 de Red Tulum.
Objetos permitidos y restringidos
Para asegurar una buena convivencia y el disfrute de todos los asistentes, la organización dispuso que no se podrá ingresar con parrillas, conservadoras, alimentos ni bebidas (alcohólicas o no). Sin embargo, sí estará permitido llevar sillas, reposeras, equipo de mate y mascotas.