
La petrolera estatal aplicará el aumento desde este lunes y estrenará un esquema de precios diferenciados.
Desde la medianoche de este lunes, cargar combustible costará más caro en todo el país: YPF confirmó un aumento del 3,5% en todos sus combustibles, en el marco de un ajuste que responde —según la compañía— a factores como el precio internacional del crudo, la evolución del tipo de cambio, los impuestos específicos y el valor de los biocombustibles.
Pero la suba de precios no llega sola: la petrolera estatal también anunció un nuevo esquema de tarifas diferenciadas con descuentos pensados para fomentar el uso de su aplicación móvil y el sistema de autodespacho. Según explicaron desde YPF, quienes utilicen la app para cargar en modalidad de autoservicio tendrán un 3% de descuento, al que se sumará otro 3% adicional si la carga se realiza entre las 0:00 y las 6:00 de la mañana. En total, el beneficio podrá llegar al 6% en esas horas.
Este esquema, sin embargo, no se implementará en las estaciones de servicio de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy debido a regulaciones provinciales que impiden el autodespacho. La empresa planea expandir esta modalidad a la mitad de su red en los próximos meses y la describe como parte de un intento por “consolidar un cambio cultural” en el consumo de combustibles en Argentina.
El anuncio del aumento coincidió con un contexto complicado para la petrolera estatal: pocas horas antes se conoció un fallo de un tribunal de Nueva York que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de 2012. La noticia generó un fuerte impacto en los mercados y una caída del valor de las acciones de la compañía en Wall Street.