El Registro Civil acelera su digitalización y apuesta a pasantías estudiantiles en 2025

San Juan19/05/2025e Noticiase Noticias

El organismo avanza en su transformación digital con nuevos canales virtuales, reducción de la atención presencial y la incorporación de pasantes para optimizar la carga de datos al sistema.

veronica benedetto

En San Juan, el Registro Civil continúa profundizando su proceso de modernización, con importantes avances en digitalización, atención ciudadana y descentralización. Durante 2024 se lograron hitos clave que marcan el rumbo para 2025, donde el eje estará puesto en ampliar los trámites digitales y reducir aún más la necesidad de asistencia presencial.

Verónica Benedetto, directora del Registro Civil, aseguró que la transformación digital es uno de los pilares de su gestión: “Uno de los grandes objetivos es todo lo que es digitalización de procesos, los accesos para que la gente no tenga que trasladarse y puedan, directamente por las vías virtuales, acceder a alguno de los trámites que hacemos acá”, explicó.

Entre los principales avances, ya se pueden solicitar partidas de nacimiento a través del portal Ciudadano Digital y desde la web oficial del organismo, lanzada a fines de 2023. Según detalló Benedetto, el sistema ya cuenta con partidas digitalizadas desde 1970 en adelante, y se trabaja progresivamente en cargar documentos anteriores.

Como resultado, ha disminuido significativamente la concurrencia presencial a las oficinas del Registro. Si bien aún se reciben consultas en sede, cada vez más ciudadanos optan por los canales virtuales. 

Para acompañar la carga de información al sistema, el Registro Civil implementará a partir de junio un nuevo sistema de pasantías con estudiantes de último año de las EPET N° 4 y 6. “Por primera vez vamos a tener pasantías en el Registro. Estos chicos vendrán a hacer sus prácticas, lo cual nos ayuda muchísimo y también les permite a ellos formarse en un entorno real de trabajo”, explicó.

El objetivo a mediano plazo es que los ciudadanos puedan acceder de forma remota a la mayor parte de los documentos y trámites. “Lo importante es que está creciendo mucho el área virtual en el registro”, concluyó Benedetto.

Te puede interesar
Lo más visto