Nancy Picón defendió el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

Política06/05/2025e Noticiase Noticias

En medio del debate legislativo por la baja en la edad de imputabilidad penal, la diputada nacional sanjuanina Nancy Picón se pronunció a favor del proyecto que establece los 14 años como nueva edad mínima para que un menor pueda enfrentar cargos penales.

nancy picon

La legisladora, que participó activamente en la discusión en comisión, destacó que se trata de un “debate atrasado” que Argentina debe afrontar, aunque reconoció que esta ley “por sí sola no resuelve el problema”.

La diputada defendió el enfoque del proyecto, que contempla sanciones alternativas para delitos menores, como la obligación de asistir a clases, practicar deportes o trabajar aspectos de salud mental. “Eso no es castigo, es parte de enseñarles que hay otra forma de vivir”, remarcó.

Ante los cuestionamientos de algunos legisladores como Walberto Allende, quien advirtió que el proyecto no contempla recursos ni infraestructura, Picón aseguró que la mirada debe estar en las responsabilidades provinciales.

“Cada provincia debe garantizar salud, educación y contención. En San Juan, ya se trabaja en esa línea. Por eso el Ministerio de Desarrollo Humano ahora se llama Ministerio de Familia, porque entendemos que ahí está la base de todo”, argumentó.

En cuanto a la infraestructura local, aseguró que el Instituto Nazario Benavídez continuará siendo el espacio de alojamiento para los menores que cometan delitos graves. “Jamás van a estar con adultos, eso lo garantiza la ley. En San Juan son muy pocos los casos y el sistema está preparado”, aclaró.

Picón confirmó que hubo consenso en la comisión para establecer los 14 años como edad mínima de imputabilidad. “Los proyectos de Bullrich y el mío proponían 13, pero se logró consenso en 14, incorporando delitos menores que antes no se contemplaban”, explicó.

Consultada sobre la postura crítica de la Iglesia ante el proyecto de imputabilidad, la diputada dijo que respeta la posición pero no coincide: “Este proyecto viene siendo trabajado hace tiempo, no es improvisado. Se escuchó a víctimas, familias, jueces. Son temas que también afectan la vida de las personas”.

Te puede interesar
Lo más visto