
La CGT marchará este 1° de mayo con fuertes críticas al Gobierno y bajo el lema “Ni un paso atrás”
Actualidad29/04/2025
La movilización central será en Buenos Aires, pero habrá réplicas en todo el país. Apuntan contra el ajuste, las reformas laborales y el acuerdo con el FMI.
Este miércoles 1° de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizará una movilización nacional para reclamar por la situación laboral y económica del país. Bajo el lema “Ni un paso atrás”, la central obrera encabezará una marcha que tendrá su acto central en la Ciudad de Buenos Aires, pero que se replicará en distintas provincias.
La movilización llega en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno de Javier Milei. En un documento que será difundido durante el acto, la CGT cuestionará las políticas de ajuste, las reformas laboral, jubilatoria y sindical impulsadas por el Ejecutivo, y el “techo del 2% mensual” en las paritarias, en contraposición con una inflación acumulada del 8,6% en los primeros tres meses del año.
“El ajuste lo están pagando los trabajadores y no la casta”, afirman desde la central, en alusión a una de las promesas de campaña del oficialismo.
También habrá una mención crítica al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que los gremios consideran una “imposición” que limita la soberanía económica del país.
Uno de los momentos simbólicos de la jornada será una oración en recuerdo del papa Francisco, impulsada por el ala más dialoguista del sindicalismo, como gesto hacia el pontífice argentino.
La protesta de este 1° de mayo será la segunda gran movilización convocada por la CGT en menos de un mes. El pasado 10 de abril, la central obrera acompañó la marcha de jubilados durante el paro general de 36 horas, en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de actualización real en los haberes.