
El bloque del PJ y sus aliados en la Cámara de Diputados provincial volvió a la carga con una nueva iniciativa que apunta al Gobierno y toca fibras sensibles en plena antesala electoral.
Esta vez, el diputado caucetero Emilio Escudero presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo incorpore al personal no docente, como administrativos, porteros, preceptores y maestranzas, al beneficio del boleto gratuito que actualmente rige para alumnos y docentes de todos los niveles.
Se trata del segundo movimiento de este tipo por parte del justicialismo. La primera jugada fue un proyecto de ley para adelantar entre cinco y 15 sueldos del seguro de vida de la Caja Mutual a jubilados estatales de bajos ingresos. Aunque desde el PJ niegan que estas acciones respondan a una estrategia de campaña de cara a las legislativas de octubre, el contexto y el contenido de las iniciativas apuntan a marcarle la agenda al oficialismo, tocando aspectos clave de la gestión y el uso de recursos públicos.
El gobernador Marcelo Orrego había anunciado la implementación del pasaje gratuito para alumnos y docentes en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, y la medida ya está vigente desde mediados de este mes. Fue uno de los anuncios de mayor peso en su gestión, con impacto directo en la campaña electoral, que el oficialismo buscará provincializar para destacar logros locales.
El secretario de Tránsito, Marcelo Molina, informó recientemente que la Provincia destina alrededor de 500 millones de pesos mensuales para sostener el beneficio del boleto gratuito, cifra que se suma a los subsidios al transbordo y los 3.200 millones que se giran para contener el precio general del pasaje, actualmente en 750 pesos en su primera sección.
En ese marco, Escudero presentó el proyecto como una comunicación, es decir, sin necesidad de modificar una norma, para solicitar al Gobierno que evalúe la medida. La propuesta recibió el respaldo de todo el arco opositor: el presidente del bloque PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano; los diputados giojistas y otros aliados, totalizando 16 voluntades.
“Estamos hablando de personal esencial para el funcionamiento del sistema educativo. Son trabajadores que muchas veces ganan menos que el promedio y cumplen jornadas extensas. Sería injusto que tengan que seguir pagando el pasaje común”, sostuvo Escudero.