
San Juan reimpulsa el Corredor Bioceánico con la reactivación del Comité de Agua Negra
San Juan15/04/2025
Tras siete años de inactividad, el Comité de Agua Negra volvió a reunirse con el objetivo de reimpulsar el ambicioso proyecto del Corredor Bioceánico que unirá Brasil con Chile, atravesando el centro de Argentina.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó el acto junto al embajador de Chile, destacando la relevancia estratégica de la iniciativa.
“Para nosotros esto es una verdadera política de Estado. No es un deseo, sino una decisión estratégica”, afirmó Orrego, quien resaltó que el corredor beneficiará directamente a más de 10 millones de personas, promoviendo el comercio, el turismo y el intercambio cultural entre las regiones involucradas.
El proyecto, que contempla la construcción del Túnel de Agua Negra como paso fronterizo entre San Juan y la Región de Coquimbo, se viene gestando desde la década del 60, pero aún no ha logrado materializarse. “Nuestro sueño final es contar con la decisión política de ambas repúblicas para construirlo. La cordillera no nos separa, nos une”, expresó el mandatario.
En su intervención, Orrego también reveló que se están evaluando otras alternativas, como el Paso de La Chapetona, en el marco de gestiones realizadas ante la Comisión de Pasos Fronterizos de Argentina. Esta opción permitiría desconcentrar el tránsito internacional, ampliando la conectividad y fortaleciendo la integración regional.
Asimismo, el gobernador subrayó la necesidad de adaptar la infraestructura vial para facilitar el transporte de carga, especialmente en relación con el desarrollo de la minería en San Juan.
El avance del Corredor Bioceánico, con epicentro en el Paso de Agua Negra, sigue siendo una apuesta a largo plazo que requiere del compromiso de los gobiernos nacionales. No obstante, desde San Juan aseguran estar decididos a convertir esta visión en una realidad concreta.