Calingasta podría tener su propio paso a Chile: el intendente propone una vía más rápida y barata que La Chapetona

San Juan10/04/2025e Noticiase Noticias

El intendente ve con buenos ojos el anuncio del gobernador Orrego, pero propone una vía más rápida y menos costosa a través del Camino del Río Blanco.

camino rio blanco

Tras el anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la intención de reflotar el histórico paso La Chapetona como parte de un nuevo corredor minero internacional, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, manifestó su entusiasmo por la idea, aunque planteó una alternativa que considera más factible y económica: el Camino del Río Blanco.

En declaraciones recientes, Carbajal aseguró que la posibilidad de concretar un paso hacia Chile desde Calingasta sería “un sueño para el departamento”, destacando la importancia del proyecto tanto en el plano productivo como turístico. Sin embargo, llamó la atención sobre la existencia de un trayecto ya desarrollado y utilizado por empresas mineras, que podría convertirse en una vía alternativa más rápida y de menor inversión.

“Este camino, el del Río Blanco, tiene un alto nivel de mantenimiento, no tiene cuestas y corre en paralelo al río. Está muy cerca de Chile, y si se hacen obras en apenas 20 kilómetros, podríamos estar del otro lado”, explicó el jefe comunal.

Se trata de la ruta 403, más conocida como Camino del Río Blanco, que según el intendente no supera los 3.500 metros de altura y por eso podría mantenerse operativo gran parte del año. No obstante, señaló que sería necesario estudiar el comportamiento del tramo chileno en épocas de nieve. Carbajal calcula que con las mejoras necesarias, en una hora y media se podría llegar a Chile, y destacó que la distancia total sería de entre 80 y 100 kilómetros, con un tránsito más fluido y sin requerir obras monumentales como el costoso túnel de Agua Negra.

Además del impacto en la conectividad, el intendente resaltó el potencial turístico de los altos valles calingastinos, muchas veces olvidados por la falta de accesos viales adecuados. “Hay centros de esquí que se podrían desarrollar y zonas con un gran atractivo que hoy no están difundidas justamente por no tener conectividad”, agregó.

Carbajal también recordó que este paso ya fue utilizado en 2011 durante un alud en el paso Cristo Redentor, lo que refuerza su viabilidad operativa. Con ese antecedente y el respaldo técnico de su equipo, aseguró que solicitará una audiencia con el gobernador Orrego para presentarle formalmente esta propuesta alternativa. 

Te puede interesar
Lo más visto