Mercado inmobiliario en San Juan: Entre la estabilidad de los alquileres y la reactivación de la compra-venta

San Juan06/04/2025e Noticiase Noticias

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Esteban Costela, brindó un detallado panorama sobre la situación del mercado inmobiliario en la provincia, con especial foco en el sector de los alquileres.

denunciar-alquileres-en-dolares-1-jpg

Durante una entrevista en un medio local, Costela analizó las dinámicas actuales y los desafíos que enfrenta el sector, destacando tanto las subas paulatinas en los precios como las características específicas que definen la oferta y demanda de propiedades.

En cuanto a los alquileres, Costela explicó que las subas en los precios no ocurren de manera abrupta ni en un mes específico, sino que se dan de forma gradual a lo largo del tiempo. Respecto a la moneda utilizada en los contratos de alquiler, el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios destacó que “la mayoría de los contratos están en pesos” y que los alquileres en dólares son “muy raros”, reservados casi exclusivamente para empresas comerciales de mayor escala. Esta tendencia contrasta con el mercado de compraventa, que, según Costela, sigue estando mayormente dolarizado.

Uno de los puntos clave que subrayó Costela fue la alta demanda de viviendas familiares amplias, especialmente casas con al menos tres dormitorios. Explicó que, aunque esta tipología de inmueble es muy buscada, la oferta es limitada. “Siempre está faltando”, comentó, señalando que quienes invierten en la construcción suelen optar por departamentos de uno o dos dormitorios. Las casas, en su mayoría, son construidas por el Estado o en barrios privados, lo que genera un desbalance entre la oferta y la creciente demanda de este tipo de viviendas.

Este desajuste entre oferta y demanda genera una fuerte competencia entre los inquilinos, especialmente en las zonas urbanas más buscadas, lo que eleva la presión sobre los precios y dificulta el acceso a viviendas de mayor tamaño.

En cuanto al mercado de alquileres comerciales, Costela observó una mayor estabilidad. Según su análisis, los alquileres comerciales se han normalizado, especialmente en rubros con un comportamiento estacional, como las heladerías que operan principalmente en verano. A pesar de estas particularidades, el sector sigue siendo rentable, lo que asegura la continuidad de las operaciones.

Sobre el impacto del dólar y las nuevas herramientas financieras digitales, Costela comentó que “tener dólares no es tan rentable como antes”, destacando que las tasas fijas y las billeteras virtuales no ofrecen grandes rendimientos comparados con otros momentos. Esta realidad ha generado un cambio en la forma en que los sanjuaninos invierten, buscando alternativas que ofrezcan mayor rentabilidad o estabilidad.

Finalmente, Costela cerró su intervención resaltando que, aunque el precio de las propiedades hoy en día es relativamente accesible, el resurgimiento de los créditos hipotecarios ha logrado reactivar las operaciones de compra-venta. Este fenómeno no solo impacta en el mercado inmobiliario, sino que también genera un efecto en cadena que moviliza otros sectores de la economía, como la compra de vehículos o la inversión en otros productos.

Te puede interesar
Lo más visto