Cerró la primera licitación para importar autos sin arancel: qué modelos y marcas nuevas llegarán a Argentina

País03/04/2025e Noticiase Noticias

El lunes pasado venció el plazo para inscribirse en el programa del Gobierno que busca impulsar la baja de precios en los autos cero kilómetro con el ingreso al país de vehículos híbridos y eléctricos. Qué empresas se adhirieron

auto
 

       La primera licitación para asignar el cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos cerró el pasado lunes. Sin informaciones oficiales, ya se conocen marcas y modelos que llegarán
El lunes pasado cerró el primer plazo que tenían fabricantes e importadores oficiales de autos híbridos y eléctricos para hacer sus presentaciones ante la Secretaría de Industria y Comercio y participar así del cupo de 50.000 unidades que el gobierno permitirá nacionalizar sin pagar arancel de importación.

Este programa fue diseñado como parte de los incentivos que la administración Milei busca dar con la premisa final de bajar el precio de los cero kilómetro, que según reconoció el propio Presidente, “es el más alto de la región por la carga fiscal que tienen los autos en Argentina”.

 
En esa línea, se bajaron costos e impuestos en 2024, como el impuesto interno y el impuesto PAIS, y este año se decretó que se podrán importar vehículos híbridos y eléctricos desde países fuera de la región, sin pagar el arancel que corresponde de acuerdo al convenio de libre comercio que Argentina tiene con Brasil, que es del 35%.

Las condiciones que deben cumplir estos vehículos, además de tener motorizaciones sustentables, es que su precio de importación sea menor a USD 16.000 FOB, es decir, el precio libre de impuestos en puerto de embarque.

       Aunque la mayoría de los autos eléctricos que pueden entrar al cupo del gobierno son asiáticos, modelos como el nuevo VW ID.Every1 podría entrar en futuras licitaciones por su precio accesible. REUTERS/Wolfgang Rattay
 
Tanto terminales automotrices como importadores oficiales y personas particulares tuvieron tiempo desde el 14 hasta el 31 de marzo para completar un formulario especificando el modelo que pretenden importar, detallando nombre, tipo, clase de propulsión, volumen de unidades a importar, fecha de llegada a Argentina de los vehículos, precio de embarque (FOB) y precio de venta al público, ambos expresados en dólares.

El cupo se dividió al 50%: 25.000 autos para las fábricas nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y 25.000 para los importadores que se agrupan en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).

Sin informaciones oficiales que lo confirmen, Infobae pudo saber que el volumen licitado por los importadores fue muy superior al de los fabricantes, cercano a duplicar la cantidad de vehículos que traerán con este beneficio fiscal.

       Una de las novedades del cupo de autos electrificados es la llegada de BYD al mercado argentino. 


También se conoció la novedad de la llegada oficial de la marca china BYD, la más grande de ese país, que entrará en el mercado argentino a través de este programa del gobierno para importar autos híbridos y eléctricos. BYD no tendrá un representante oficial sino una filial de la casa matriz en la Argentina.

Luego de conocerse que General Motors Argentina postulará el Chevrolet Spark EUV y Renault Argentina, los modelos Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid, en las últimas horas se conoció también que Ford Argentina traería la nueva SUV Territory Hybrid, y que Stellantis ingresaría a esta primera licitación con un modelo de la marca china Leapmotor, de la cual el holding tiene los derechos de comercialización fuera del país asiático. El modelo sería el SUV Leapmotor B10.

Entre los importadores, el único que ha confirmado sus modelos es el grupo de la familia Belcastro, que traerá dos vehículos de la marca BAIC, que representan oficialmente en Argentina. Estos modelos serán el BAIC EU5 Plus, un sedán 100% eléctrico y el nuevo SUV BAIC BJ30 híbrido.

       El BAIC EU5 Plus es un sedán eléctrico que ya se ve en las calles de Buenos Aires. Costará menos de $30.000.000


Al no completarse el cupo de los 50.000 autos que se podrán importar sin pagar el arancel del 35%, el gobierno llamará a una segunda licitación en el lapso de los próximos 30 a 45 días, ya que se estima que el tiempo entre producción, embarque, traslado y nacionalización demora entre dos y tres meses, y el cupo tiene vencimiento a fin de diciembre.

En los próximos días, el Gobierno deberá asignar los cupos solicitados, para lo cual se tomarán dos variables como las predominantes para dar prioridad. Primero se considerará la fecha de entrega a los usuarios y luego se tomará en cuenta el precio más bajo. También tendrán prioridad los autos que tengan la menor brecha entre el precio FOB declarado y el precio de venta al público.

Te puede interesar
Lo más visto