El Sindicato Médico anunció nuevas medidas de fuerza

Actualidad27/03/2025e Noticiase Noticias

El Sindicato Médico de San Juan reactivó sus reclamos por un aumento en el salario básico de los profesionales, a pesar de que el Ministerio de Salud ya implementó incrementos en algunos ítems.

sanna

Según Daniel Sanna, secretario general del gremio, aunque se ha realizado un aumento en ciertos adicionales, la solicitud principal sigue siendo el ajuste del sueldo básico, que actualmente es de 570.000 pesos.

Sanna explicó que el gremio reclama que el cálculo del salario básico se realice sobre el régimen de 24 horas semanales en lugar de las 18 horas, una modalidad que ya casi no existe en la legislación. Según el sindicalista, esta modificación implicaría un incremento del 33 por ciento en el salario básico, lo cual tendría un impacto significativo en los ingresos de los médicos, ya que este rubro es el que más bonifica en los cálculos salariales.

Aunque el Ministerio de Salud ya ha puesto en práctica dos incrementos para los profesionales, estos no han sido suficientes para calmar las demandas del gremio. Uno de los aumentos corresponde al adicional de "Responsabilidad profesional", que desde el 1 de febrero subió al 64% del básico del grado 9 o 10, mientras que el otro aumento corresponde al adicional de "Recursos humanos críticos", que también se ajustó en febrero a un 41,5% sobre el sueldo básico. Además, los médicos percibirán un incremento del 2,4% en marzo, como parte del ajuste general para los empleados estatales.

Sin embargo, Sanna dejó claro que el gremio no está conforme con estas medidas y sigue insistiendo en que se mejore el sueldo básico.

En este contexto, advirtió que se vienen nuevas medidas de fuerza, que incluirán asambleas con retención de servicios de 10 a 12 y de 14 a 16 horas. Durante estos horarios, las urgencias serán atendidas únicamente por triage, lo que significa que los pacientes serán clasificados según la urgencia de su caso.

El gremio también anticipó su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril, como parte de una jornada de lucha que se extenderá con otras acciones progresivas en los días siguientes. Además, Sanna remarcó que los médicos son conscientes de que este conflicto podría prolongarse durante un largo período, con medidas de fuerza que se sostendrán en el tiempo hasta obtener una respuesta del Gobierno.

El Ministerio de Salud, por su parte, continúa manteniendo su postura, argumentando que la legislación actual establece que el cálculo del sueldo básico se haga sobre el régimen de 18 horas, y que no es el momento para modificar esta normativa.

Te puede interesar
Lo más visto