
El robot Curiosity de la NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte
Mundo25/03/2025
e NoticiasLos científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.

Investigadores que examinan las muestras de roca pulverizada a bordo del explorador Curiosity de la NASA descubrieron las moléculas orgánicas más grandes jamás encontradas en Marte, indicó un nuevo estudio publicado hoy.
Los hallazgos indican que es probable que la química prebiótica haya avanzado en Marte más de lo que se había considerado previamente, según el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte del Curiosity y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano. Se cree que estos compuestos, integrados por 10, 11 y 12 átomos de carbono, respectivamente, son fragmentos de ácidos grasos conservados en la muestra.
Los ácidos grasos son moléculas orgánicas clave de la Tierra que sirven como bloques químicos de formación de la vida, señaló la NASA.
Aunque los descubrimientos anteriores del Curiosity incluyen pequeñas moléculas orgánicas sencillas, este nuevo hallazgo de compuestos más grandes ofrece la primera evidencia de que la química orgánica en Marte pudo haber avanzado hacia la complejidad necesaria para el potencial origen de la vida, indicó la NASA.
Lanzado el 26 de noviembre de 2011, el Curiosity es el explorador más grande y con mayor capacidad jamás enviado a Marte. Aterrizó en Marte el 5 de agosto de 2012.




Fiesta Nacional del Sol 2025: comenzó el desmontaje en Pocito y el Estadio del Bicentenario quedó impecable
San Juan25/11/2025Inició el desarme del predio en Pocito y confirman que el césped del Bicentenario está impecable.

En 9 de Julio y Sarmiento se completó la entrega de 30.000 computadoras a estudiantes y docentes
San Juan25/11/2025El gobernador Orrego encabezó una nueva entrega en estos departamentos para completar el programa Maestro de América, que en total distribuyó 25.000 computadoras a estudiantes y 5.000 a docentes de toda la provincia.










