
Inauguraron en Brasil una fábrica de mosquitos modificados para combatir el dengue
Mundo03/10/2025
Se trata de un proyecto de la empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas.
La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Brasil una fábrica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y la chikunguña. La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo (sureste), fue diseñada para producir a gran escala dos tipos de tecnologías: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem.
Según un comunicado de la empresa, se trata de una capacidad de producción “sin precedentes”, que permitirá una rápida expansión tanto en Brasil como en otros países. Señaló que estas tecnologías demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisión del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.
La fábrica podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, de acuerdo con Oxitec, permitirá proteger a hasta 100 millones de personas al año. Además, también se están produciendo ejemplares de la línea Aedes do Bem con una capacidad semanal aún mayor, ofreciendo así una opción de control biológico para gobiernos, empresas y familias.
Desde 2022, los mosquitos Aedes do Bem, capaces de reducir las poblaciones de Aedes aegypti en más de un 95 % en zonas urbanas, están siendo implementadas en diversas ciudades brasileñas como parte de las estrategias para combatir el dengue. En tanto, la tecnología Wolbachia, que utiliza una bacteria presente naturalmente en muchos insectos para reducir la capacidad del Aedes aegypti de transmitir enfermedades, demostró reducir la transmisión del dengue en más del 75 %, según resultados de proyectos piloto en grandes áreas urbanas, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Aunque esta tecnología aún está en proceso de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), ya fue formalmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil como parte del Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD). “Con el nuevo complejo de Oxitec en Campinas, estamos equipados para responder de inmediato a los planos de expansión de Wolbachia del Ministerio de Salud, asegurando que la tecnología pueda llegar rápidamente a las comunidades de todo el país”, explicó Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de la filial brasileña de Oxitec, citada en el comunicado.

Marquesado frenó a Unión en un empate cargado de goles por la fecha 13 del Clausura
Deportes02/10/2025En el Far West, fue 3-3 entre el puntero y el local en un duelo electrizante. Minero, Carpintería y San Lorenzo también festejaron en una jornada intensa.

San Juan tendrá 13 representantes en el Regional Amateur: Peñarol recibió licencia y dirá presente
Deportes02/10/2025El Bohemio se suma al grupo de equipos provinciales que buscarán en octubre un lugar en el Federal A, en un certamen que reunirá a más de 300 clubes del país.

El día que en Las Sierras de Chávez, una computadora abrió la puerta a nuevos horizontes
Política02/10/2025Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora, gracias al programa que se lleva a cabo desde el Gobierno de San Juan, en un día que quedará guardado en la memoria de toda la comunidad.

Orrego lanzó el innovador programa "Cuentas Claras", para llevar la educación financiera a las aulas de San Juan
Política02/10/2025A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
