Las expectativas ante un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Actualidad05/03/2025e Noticiase Noticias

Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, expresó sus expectativas sobre un posible acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos.

libre-comercio

En primer lugar, destacó que este tipo de acuerdos siempre son bienvenidos, ya que los aranceles para la exportación afectan negativamente la competitividad de los productos argentinos en mercados internacionales, especialmente frente a productos de otros países.

Giménez reconoció que no es fácil lograr estos acuerdos, citando el tratado vigente entre Argentina y el Mercosur, que aún no permite una libre circulación de producción entre sus miembros. Además, subrayó que para avanzar hacia un libre comercio con Estados Unidos, es fundamental contar con el consenso de todos los países miembros del Mercosur. En caso contrario, advirtió que la otra alternativa sería que Argentina abandone esta entidad para poder negociar de forma bilateral con Estados Unidos.

Respecto a los productos que se beneficiarían con este tipo de acuerdo, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior mencionó que todos los productos provenientes de San Juan se verían favorecidos, especialmente el vino. No obstante, también alertó que si no se alcanza un nuevo acuerdo de comercio con Estados Unidos, el aumento de los aranceles podría impactar negativamente en la exportación de vino argentino a ese país.

En cuanto a los desafíos internos, Giménez señaló que la industria argentina necesita mejorar su competitividad, principalmente debido a la alta presión impositiva y a la protección de algunos sectores, lo que genera productos a precios elevados. En este sentido, enfatizó la necesidad de que el Gobierno nacional revise la carga impositiva, ya que, en comparación con otros países, la estructura fiscal actual dificulta la competitividad de la producción nacional.

Otro de los puntos críticos que mencionó fue la problemática que enfrenta el sector con los municipios, específicamente con el Cargo Único Municipal por el consumo de energía, que incide en el costo final de los productos y afecta la competitividad de la industria. Además, Giménez consideró que el cobro por el alumbrado público por parte de los municipios es excesivo y debe ser reconsiderado para mejorar las condiciones para los productores locales.

Te puede interesar
Lo más visto