La UIA San Juan aseguró que la industria es la que mayor mano de obra genera

Actualidad24/02/2025e Noticiase Noticias

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en San Juan, Ricardo Palacios, se refirió al incremento de la actividad industrial en un 12,2% a nivel nacional.

industria-pyme

Si bien el crecimiento es positivo, Palacios destacó que “estamos lejos de un nivel óptimo” y subrayó la importancia de que este crecimiento se mantenga y sea más pronunciado en los próximos meses.

En su análisis, señaló que la industria aún está tratando de recuperarse de años de falta de políticas públicas favorables hacia la producción nacional. Actualmente, la capacidad productiva está levantada en un 60%, lo que indica que aún falta un 40% para llegar a niveles óptimos.

A pesar de los datos positivos, Palacios expresó que hay varios desafíos por superar, como el costo argentino, que incluye factores como la alta carga impositiva y la deficiencia en la logística. 

Sobre las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, Palacios comentó que la apertura de importaciones es una estrategia que parece disminuir los costos, pero que la realidad de Argentina es que el problema radica en los costos internos. 

Respecto al empleo, Palacios reconoció que se ha producido una caída del 3 a 4% en el empleo industrial en San Juan, lo que representa aproximadamente 500 puestos de trabajo menos en la provincia. Los sectores más afectados fueron el metalmecánico, químico y la construcción, especialmente debido a la caída de la obra pública.

En cuanto al diálogo con el gobierno, Palacios señaló que, aunque se han mantenido conversaciones constantes, no se ha logrado avanzar en la eliminación de los impuestos que afectan a las pymes. En particular, la Ley PYME sigue siendo una prioridad sin que se haya tratado de manera efectiva. "No hay país desarrollado sin una industria fuerte", agregó.

Te puede interesar
Lo más visto