El inicio de clases está en riesgo en 13 provincias por paros docentes y reclamos salariales

Actualidad20/02/2025e Noticiase Noticias

El comienzo del ciclo lectivo en al menos 13 provincias podría verse comprometido debido a la falta de convocatoria a una paritaria nacional docente, sumado a las crecientes tensiones salariales.

docentes

Los tres principales gremios de la CGT —la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Trabajadores del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)— han advertido que, si el Gobierno no responde a sus demandas, podrían tomar medidas de fuerza la próxima semana. El principal reclamo es un aumento salarial para los docentes, cuyo salario mínimo de $420.000 se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

La situación salarial de los docentes se agrava en un contexto económico en el que el costo de la canasta básica alimentaria, según el INDEC, asciende a $453.384,05 para una familia tipo. Sin embargo, el salario mínimo de los maestros es inferior a este monto, lo que los coloca por debajo de la línea de indigencia. Esto ha generado una fuerte presión de los gremios, que exigen una urgente reanudación de las negociaciones salariales y un incremento en el salario básico.

De no recibir una respuesta favorable del Gobierno, los sindicatos docentes han advertido que no dudarán en tomar medidas de fuerza. La UDA, AMET y CEA se reunieron la semana pasada con representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo para exigir una convocatoria urgente a paritarias. Además, los gremios instaron al Gobierno a cumplir con la inversión educativa acordada por ley, ya que el financiamiento en el sector educativo se encuentra cada vez más reducido.

En caso de que los sindicatos lleven a cabo paros docentes, el inicio de clases se vería afectado en al menos 12 provincias, entre las que se encuentran Chubut, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santa Fe, entre otras. 

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el gremio con mayor representatividad en el país, advirtieron sobre un “ajuste brutal” que no solo afecta los salarios docentes, sino también las condiciones de aprendizaje. La organización denunció que el Estado nacional no está cumpliendo con su obligación de garantizar el derecho a la educación en todo el territorio, en colaboración con las provincias.

Los gremios consideran que este es un momento clave para presionar al Gobierno de Javier Milei y mejorar tanto las condiciones laborales de los docentes como las condiciones educativas en general. Si no se logran avances en las negociaciones, las medidas de fuerza podrían poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo, afectando a miles de estudiantes en diversas provincias.

Te puede interesar
Lo más visto