
El lunes 10 comenzará la negociación paritaria docente con un pedido de aumento superior al 10%
San Juan07/02/2025
El próximo lunes 10 de febrero, los sindicatos docentes de San Juan iniciarán las paritarias con el objetivo de lograr una recomposición salarial que supere el 10%.
Esta será la primera negociación del año, y el principal pedido de los trabajadores será un aumento para compensar la inflación, además del ajuste que se otorgue por la inflación de enero de 2025, que se conocerá en los próximos días.
Los representantes de los sindicatos docentes, UDAP, UDA y AMET, coincidieron en que los salarios no lograron recuperarse durante el 2024 del impacto de la inflación. De esta manera, se planteará un incremento que contemple tanto la inflación de 2024 como la de enero de este año. Este aumento también definirá si las negociaciones se realizarán de manera mensual o si se extenderán a periodos más largos.
Uno de los puntos clave que los sindicatos señalarán en la paritaria será que no se cumplió con la suba salarial correspondiente a enero de 2024, según el decreto vigente en ese momento, que contemplaba un ajuste de la inflación más 5 puntos porcentuales, lo que debía dar un total del 25,5%. Este pedido de recomposición salarial se llevará a cabo en el primer encuentro con los ministerios de Hacienda y Educación.
Desde UDAP, Patricia Quiroga expresó que la recomposición salarial debería ser de al menos 10 puntos porcentuales para poder equiparar los salarios a los niveles que tenían antes del pico inflacionario. En AMET, Daniel Quiroga comentó que el valor final aún está abierto a discusión. Por su parte, Karina Navarro de UDA destacó que, debido a que la compensación que se otorgó fue en el segundo semestre de 2024 y en cuotas, hoy existe una deuda con los docentes por ese 25,5% que no se cumplió.
El resultado de este primer encuentro será clave para definir el rumbo de las negociaciones. En 2024, las paritarias fueron mensuales, pero el Gobierno tenía la intención de retomar el esquema habitual de tres subas durante el año. Las representantes de UDAP y UDA afirmaron que la frecuencia de las negociaciones dependerá de la respuesta que reciban al pedido de recomposición. Por su parte, Quiroga de AMET agregó que no descartan pedir que se incluya una cláusula de revisión en el acuerdo.