Comenzó la recuperación del sector nocturno en San Juan tras la crisis de clausuras de 2024

San Juan10/01/2025e Noticiase Noticias

A principios de 2024, la Cámara de Boliches de San Juan expresó su preocupación por dos temas que afectaban gravemente al sector: las frecuentes clausuras de bares y boliches, y las fiestas clandestinas.

boliche

Un año después, los bolicheros sienten que la situación ha mejorado en uno de estos aspectos, aunque persisten algunos desafíos.

Juan Manuel Salvalaggio, presidente de CADISA, comentó que las clausuras ya no son tan frecuentes ni arbitrarias como en el pasado. "A diferencia del año pasado, la situación mejoró bastante. Ya no se clausura por clausurar. Eran clausuras tras clausuras por cosas que no tenían sentido, como una valla mal puesta o un cable mal colocado. El daño era impresionante, porque lo primero que es peligroso es dejar clausurado un local y dejar a más de 1.000 chicos en la calle", expresó Salvalaggio.

Aunque los controles a los locales bailables siguen siendo frecuentes, con inspecciones cada 15 días, ahora las clausuras se producen solo por faltas graves, como la falta de habilitaciones o documentación en regla.

Sin embargo, el presidente de CADISA señaló que para que la actividad se desarrolle plenamente, es necesario que avance el proyecto de modernización de espectáculos bailables, cuyo objetivo es actualizar la Ley Seca de 2001. Entre las principales propuestas de los bolicheros, se destaca la posibilidad de extender el horario de cierre hasta las 6 o 6:30 de la mañana, ya que actualmente el horario establecido es hasta las 4:30.

A pesar de los avances, el sector sigue esperando la aprobación de reformas clave para seguir creciendo y regulando la actividad de manera más flexible y moderna.

Te puede interesar
Lo más visto