El histórico edificio de la ex Secretaría de Turismo será reinaugurado como sede del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes
17/12/2024e NoticiasEl emblemático edificio ubicado sobre la Avenida Libertador en pleno centro de San Juan, que durante años fue la sede de la Secretaría de Turismo, está a punto de ser reinaugurado tras más de dos años de intensas obras de remodelación.
Este histórico inmueble, uno de los más representativos de la ciudad, será la nueva sede del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la Provincia.
El hecho simbólico que marca el regreso del edificio a la vida pública es la reciente revelación de su renovada fachada. Después de haber permanecido oculta durante años tras placas terciadas, la fachada del edificio ha sido descubierta, mostrando las letras corpóreas que indican su nueva función como sede ministerial. Este paso se da a solo unos días de la tan esperada apertura del inmueble, que se prevé esté operativo antes de fin de año, tal como lo confirmó el Ministerio de Infraestructura.
Las últimas tareas de la obra se centraron en los detalles de terminación. Entre las intervenciones más notables se incluyen la colocación de cielorrasos modernos, la instalación de artefactos de iluminación de última tecnología, sistemas de aire acondicionado y pisos vinílicos, que garantizan confort y funcionalidad para los nuevos ocupantes del edificio. Además, se instalaron nuevos parasoles en la fachada, que respetan las dimensiones y el formato original del inmueble, pero que ahora se presentan en una versión moderna fabricada con hormigón liviano de perlita, un material innovador y resistente.
Una de las principales prioridades del proyecto fue preservar el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que se adaptaba a las necesidades funcionales y de seguridad actuales. Así, se realizaron importantes refuerzos estructurales para garantizar que el inmueble cumpla con las normativas de seguridad antisísmica vigentes. Se implementaron tabiques de hormigón armado y un sistema de cruces en el techo que distribuye mejor las cargas ante movimientos sísmicos. Además, se reforzaron los capiteles de las columnas con vigas de acero para mejorar la resistencia de los pórticos.
Otro aspecto relevante de la renovación fue la reubicación de los baños, una modificación realizada con el objetivo de respetar el diseño original de planta libre y mejorar la funcionalidad del espacio. Además, se incorporó un jardín aledaño a la Peatonal Maestro de América, lo que no solo embellece el entorno, sino que también aporta un área verde de esparcimiento para los transeúntes.