Noviembre viene con AUMENTOS

San Juan28/10/2024e Noticiase Noticias

 El próximo mes traerá nuevos incrementos en consumos básicos que impactarán a los argentinos en plena crisis inflacionaria. Detallamos los servicios afectados y el porcentaje de aumento.

aumentos 
    
Luego de una breve reducción en octubre, los precios de los combustibles subirán nuevamente en noviembre. Aunque aún no se ha confirmado el porcentaje exacto, se anticipa un incremento superior al 5%, impulsado por el alza del crudo Brent y la inflación interna. Esta suba se da en un contexto de caída de ventas en el mercado de combustibles, lo que añade presión a un sector ya afectado por el costo internacional.

Alquileres: fuertes ajustes en contratos vigentes
Pese a la reciente derogación de la Ley de Alquileres, muchos contratos que aún siguen bajo su influencia experimentarán un incremento considerable en noviembre. Los inquilinos con ajustes semestrales o anuales verán aumentos que rondan el 227,1%, debido a cálculos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Ripte. Por ejemplo, un alquiler que antes costaba $200.000 mensuales podría elevarse a $654.200, un golpe significativo para los arrendatarios en plena crisis económica.

Medicina prepaga: subas que superan la inflación
Las empresas de medicina prepaga también anunciaron un nuevo ajuste, que irá del 3,9% al 6,9%. Este aumento supera la inflación proyectada, lo que ha generado críticas. El Gobierno ya advirtió que algunas empresas duplican la inflación en sus aumentos, y se analiza tomar medidas para mejorar la transparencia y ofrecer a los usuarios más alternativas en la elección de sus prestadores.

Servicio doméstico: incrementos salariales
El servicio doméstico también verá una suba en noviembre, con ajustes en el salario de la quinta categoría (sin retiro) que podría alcanzar los $400.232 brutos mensuales. Aunque las paritarias de septiembre y octubre aún están en discusión, se anticipa un aumento acumulado del 12% en el bimestre, que impactará en los costos de los hogares.

 Estos incrementos en servicios esenciales se suman a un contexto inflacionario que continúa afectando el poder adquisitivo de los argentinos. La expectativa de los usuarios y consumidores está puesta en las posibles medidas del Gobierno para mitigar el impacto de estos aumentos en la economía familiar.

Te puede interesar
Lo más visto