
El dato se ubica por encima de las previsiones del gobierno de Milei, que esperaba entre 3,8% y 4%. La variación interanual, en tanto, llegó a 236,7%, mientras que la acumulada en 2024 alcanza el 94,8%.
La inflación del mes de agosto fue de 4,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En julio había sido del 4%.
El Gobierno y las estimaciones privadas estimaban que se ubicaría por debajo del 4%, perforando el piso de julio, que significó la menor cifra en lo que va del año y retomó la tendencia de desaceleración registrada de enero a mayo, que fue interrumpida en junio.
Para septiembre, en cambio, proyectan una inflación mensual de 3,5% y para el año de 122,9% (-0,2 y -4,75 puntos porcentuales en relación con la encuesta previa, respectivamente), lo que indica en la medición anual una disminución importante.
En el camino hacia la "inflación cero", el Ministerio de Economía mantuvo reuniones con supermercadistas y empresas de consumo masivo para asegurarse un traslado de la rebaja del 17,5% al 7,5% del Impuesto País a los precios de venta al consumidor.
Inflación: los datos de la era Milei
Diciembre: 25,5%
Enero: 20,6
Febrero: 13,2%
Marzo: 11
Abril: 8,8%
Mayo: 4,2%
Junio 4,6%
Julio: 4%.


Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 30 de agosto


Para mejorar coberturas, Red Tulum modifica el recorrido de dos líneas






Social ganó un partidazo y la Liga A1 femenina se define en la fecha 20
Con un vibrante 5-3 ante UVT, las decanas mantuvieron vivas sus chances de quedarse con la punta.


El certamen local tendrá acción sábado y domingo, con Universidad Turquesa obligado a defender el liderazgo en un fin de semana vibrante.

Juanma Rodríguez: sacrificio, sueños y la pasión de un sanjuanino por el básquet
El actual jugador de La Rioja Fusión habló en Bonus Básquet sobre sus inicios, su presente y la vida que eligió para crecer como profesional.