

elecciones-SJ
Quedan días para que se lleven a cabo las elecciones provinciales y se estrene un nuevo régimen de votación, sin las PASO y con la implementación del SIPAD.
Quedan seis días para las elecciones provinciales y San Juan se prepara para el nuevo sistema de votación: sin las PASO y con el SIPAD (Sistema de Participación Democrática (SIPAD), similar a la Ley de Lemas. Ello implica una mayor cantidad de listas, en las que sobresalen las 365 candidaturas para intendente.
Como cada jornada electoral el cierre de la votación será a las 18 para que las autoridades de mesa comiencen con el conteo. Deben llenar tres documentos: una planilla que se coloca en la urna para el escrutinio definitivo, un certificado para los fiscales para el relevamiento propio de cada fuerza política y el telegrama para el Correo para que realice el recuento provisorio. Este último es el que se da a conocer a la población para que conozca lo antes posible, quiénes son sus gobernantes.
«En el Tribunal Electoral remarcan que no tiene validez legal, el que sí lo tiene es el definitivo, que es el que realiza 48 horas después del comicios y el cual es controlado por las autoridades electorales y los fiscales de las fuerzas políticas», dijo Daniel Olivares Yapur, ministro de la Corte de Justicia e integrante del Tribunal Electoral, en declaraciones en AM1020.
Asimismo, aclaró que «la mesa de votación se abre, aunque sea con una de las autoridades presentes, ya sea el presidente o su suplente». La policía contará con sus domicilios por si se les ordena ir a buscarlos.
La responsabilidad de la provisión de votos es de las agrupaciones políticas, por lo que ningún fiscal partidario puede frenar la votación en una mesa si no suministra boletas.
En cuanto al personal policial no debe exhibir armas largas. Además, los uniformados votarán en los departamentos en los que están empadronados, por lo que no podrán ser agregados si cumplen tareas en otro lugar”.
Quedan seis días para las elecciones provinciales y San Juan se prepara para el nuevo sistema de votación: sin las PASO y con el SIPAD (Sistema de Participación Democrática (SIPAD), similar a la Ley de Lemas. Ello implica una mayor cantidad de listas, en las que sobresalen las 365 candidaturas para intendente.
Como cada jornada electoral el cierre de la votación será a las 18 para que las autoridades de mesa comiencen con el conteo. Deben llenar tres documentos: una planilla que se coloca en la urna para el escrutinio definitivo, un certificado para los fiscales para el relevamiento propio de cada fuerza política y el telegrama para el Correo para que realice el recuento provisorio. Este último es el que se da a conocer a la población para que conozca lo antes posible, quiénes son sus gobernantes.
«En el Tribunal Electoral remarcan que no tiene validez legal, el que sí lo tiene es el definitivo, que es el que realiza 48 horas después del comicios y el cual es controlado por las autoridades electorales y los fiscales de las fuerzas políticas», dijo Daniel Olivares Yapur, ministro de la Corte de Justicia e integrante del Tribunal Electoral, en declaraciones en AM1020.
Asimismo, aclaró que «la mesa de votación se abre, aunque sea con una de las autoridades presentes, ya sea el presidente o su suplente». La policía contará con sus domicilios por si se les ordena ir a buscarlos.
La responsabilidad de la provisión de votos es de las agrupaciones políticas, por lo que ningún fiscal partidario puede frenar la votación en una mesa si no suministra boletas.
En cuanto al personal policial no debe exhibir armas largas. Además, los uniformados votarán en los departamentos en los que están empadronados, por lo que no podrán ser agregados si cumplen tareas en otro lugar”.
Te puede interesar
Lo más visto