
El organismo aprobó la puesta en marcha de una herramienta que permite emitir advertencias inmediatas ante desastres naturales, fenómenos meteorológicos severos y situaciones de riesgo, financiada con recursos del Fondo del Servicio Universal.

ENACOM oficializó el sistema AlertAR, destinado a emitir alertas tempranas en todo el país.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó con la creación de un sistema destinado a mejorar la gestión de emergencias en todo el territorio argentino. Se trata de AlertAR, el “Sistema de Alerta Temprana” formalizado mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, cuyo propósito es establecer protocolos de advertencia y prevención frente a episodios críticos.
La iniciativa prevé la afectación de $12.000 millones del Fondo del Servicio Universal (FSU) para adquirir y desarrollar la infraestructura -tanto activa como pasiva- necesaria para la emisión de mensajes dirigidos a la población en casos de desastres naturales, alertas meteorológicas extremas o situaciones que requieran activar mecanismos de resguardo. Estas comunicaciones se realizarán mediante la tecnología Cell Broadcast, conforme a lo dispuesto en la Resolución ENACOM 960/2025.
El nuevo sistema utilizará tecnología Cell Broadcast para enviar notificaciones masivas a los celulares.
Cell Broadcast: la tecnología clave detrás de las alertas de emergencia
El proyecto indica que el sistema funcionará a partir de la multidifusión de notificaciones a todos los teléfonos móviles ubicados en zonas geográficas definidas. La normativa 1387/2025 incorporó además los criterios de acceso universal, con la premisa de asegurar cobertura nacional, calidad garantizada y condiciones razonables para los usuarios, independientemente de su ubicación.
En el marco del Programa Conectividad de Interés Público (CIP), el Ministerio de Seguridad había solicitado al ente regulador la implementación de un mecanismo rápido y eficaz para la difusión de alertas masivas. La respuesta fue la elaboración del Proyecto Específico AlertAR, que ahora inicia su etapa de ejecución.
AlertAR permitirá advertir sobre desastres naturales, emergencias y eventos críticos en tiempo real.
La tecnología Cell Broadcast permite enviar mensajes simultáneos a dispositivos móviles dentro de áreas predeterminadas sin requerir aplicaciones ni suscripciones. Por ese motivo, el despliegue del sistema contempla la firma de tres convenios: uno entre ENACOM y organismos públicos involucrados, otro con las empresas prestadoras de telefonía móvil y un tercero con el Ministerio de Seguridad. Estos acuerdos formalizan la coordinación técnica y la contribución público-privada para implementar la herramienta en todo el país.
Cómo se aplicarán los protocolos y controles del nuevo sistema de emergencias
La normativa establece la actualización permanente de los programas y procedimientos asociados al sistema, junto con mecanismos de garantía y obligaciones para los actores que intervienen en su operación. También se prevé la definición de presupuestos, modalidades de contratación y herramientas de control que permitan cumplir los objetivos trazados, bajo supervisión de las áreas técnicas y jurídicas del organismo.
El propósito principal es fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias mediante alertas enviadas de manera simultánea a todos los dispositivos ubicados en zonas afectadas. El mensaje se emite sin intervención del usuario, permitiendo una comunicación inmediata ante eventos críticos.
El plan incluye la adquisición de infraestructura activa -servidores, routers, software y equipos de conmutación-, además del equipamiento pasivo como torres, antenas, cableado y sistemas eléctricos necesarios para el funcionamiento integral del sistema.
Cómo será la licitación y la etapa de prueba del sistema de alertas
La implementación se realizará en conjunto entre ENACOM, el Ministerio de Seguridad (como beneficiario del proyecto) y los operadores móviles, responsables de adaptar sus redes para garantizar la integración del sistema. El financiamiento proviene íntegramente del Fondo del Servicio Universal, que cubrirá adquisición, instalación, puesta en marcha, mantenimiento, capacitación y soporte durante los primeros 36 meses.
El procedimiento contempla una licitación pública para seleccionar al proveedor. Una vez adjudicado, se avanzará con la instalación del equipamiento, seguida de una etapa de prueba de 60 días. El organismo administrador será el encargado de emitir y supervisar los mensajes según los protocolos establecidos y en coordinación con las instituciones participantes.

UPCN dio pelea hasta el final: reacción, espectáculo y derrota mínima frente a Ciudad
Deportes21/11/2025El Gremial forzó el tiebreak tras una gran remontada, pero Ciudad lo definió por 15-13 en el quinto.

UPCN cerró una gira perfecta: venció a Monteros 3-1 y llega encendido al Tour 3 en San Juan
Deportes22/11/2025El Gremial dominó en Tucumán, sumó su cuarto triunfo y ahora tendrá el apoyo de su público.

El M17 provincial empujó hasta arrinconar a Los Teritos, pero no logró quebrarlos en el cierre.












