
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad


 e Noticias
e NoticiasDirigentes peronistas como Franco Aranda y Mauricio Ibarra destacaron el liderazgo del diputado electo Cristian Andino y lo posicionaron como posible candidato para 2027. Las declaraciones generaron ruido en el entorno de Sergio Uñac, armador de la lista ganadora.

El resultado de las elecciones legislativas, que dejaron al frente conducido por el PJ en el primer lugar, abrió una nueva etapa de tensiones y reacomodamientos dentro del justicialismo sanjuanino. La victoria de Fuerza San Juan no sólo revitalizó al espacio, sino que también disparó movimientos internos que ubican a Cristian Andino, diputado nacional electo, como el posible referente de la renovación partidaria.
El massista Franco Aranda, del Frente Renovador y aliado del justicialismo, afirmó que “Andino va a ser el ordenador de la renovación en el peronismo”. En la misma línea, Mauricio Ibarra, dirigente rawsino y exintendente, sostuvo que el sanmartiniano “está en inmejorables condiciones de ser el candidato en primer término del PJ”.
Ambos mensajes fueron leídos como un dardo directo al senador Sergio Uñac, quien fue el principal armador de la lista que encabezó Andino, acompañado por Romina Rosas y Fabián Gramajo. Puertas adentro del PJ, las declaraciones se interpretan como un intento por correr al exgobernador del centro de la escena política provincial.
Las diferencias entre Uñac y los dirigentes que ahora respaldan a Andino vienen de larga data. Aranda, referente local del massismo, fue desplazado del Banco San Juan luego de cuestionar la candidatura reeleccionista del entonces gobernador, finalmente inhabilitada por la Corte. Por su parte, Ibarra se distanció del uñaquismo tras el conflicto por la sucesión del fallecido diputado Horacio Quiroga, cuando el rawsino logró que Florencia Peñaloza continuara como defensora del Pueblo en lugar de asumir la banca.
Más allá de las declaraciones, otros dirigentes justicialistas también ponderaron el papel de Andino, aunque con mayor cautela. El intendente de Ullum, David Domínguez, remarcó que el diputado electo “ha quedado muy bien posicionado”, aunque advirtió que “todavía no hay definiciones”. En la misma línea, el intendente de Jáchal, Matías Espejo, llamó a dejar los personalismos de lado y a fortalecer el trabajo colectivo.
El secretario de Finanzas del PJ, Leonardo Gioja, coincidió en la necesidad de reconstrucción interna: “No hay uno que sobresalga. Tenemos que entender que la unión hace la fuerza. Falta construir una propuesta y eso no lo hace uno solo”.
Por otro lado, Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, logró una contundente victoria en su departamento, con más de 10 mil votos de diferencia sobre La Libertad Avanza, y también buscará capitalizar ese resultado. En tanto, el rawsino Carlos Munisaga, que ganó en su territorio, mantiene una relación oscilante con Gramajo y no descarta reflotar alianzas en el futuro.
Con el triunfo de Fuerza San Juan, el justicialismo provincial atraviesa una etapa de euforia contenida y debate interno. Entre la figura emergente de Andino, la experiencia de Uñac y las aspiraciones de los intendentes, comienza a delinearse el mapa político hacia 2027.


La anteúltima jornada del torneo dejó certezas en la lucha por los playoffs y confirmó las primeras bajas de categoría en la Liga Sanjuanina.



El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad