
El presidente de Estados Unidos afirmó que su gobierno estudia importar carne desde la Argentina para combatir la incipiente inflación alimentaria.
Donald Trump dijo además que "compraríamos algo de carne de Argentina".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que podría comenzar a comprar carne argentina, pocos días después del encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de las negociaciones por un nuevo acuerdo comercial bilateral.
“Compraríamos algo de carne de Argentina. Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, afirmó Trump ante periodistas, al regresar de su residencia en Florida.
La medida, explicó, busca aliviar el costo de los alimentos para los consumidores estadounidenses en medio de una inflación persistente en el rubro alimentario.
En otro pasaje del intercambio con periodistas, el presidente estadounidense fue consultado sobre que le diría a los agricultores que consideran que el acuerdo beneficiaba más a Argentina que a ellos, a lo que Trump respondió: "Mire, Argentina está luchando por su supervivencia, señorita. Usted no sabe nada al respecto. ¿Entiende lo que eso significa? Están muriendo".
P: ¿Qué les diría a los agricultores que consideran que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos?
TRUMP: Mire, Argentina está luchando por su supervivencia, señorita. Usted no sabe nada al respecto. ¿Entiende lo que eso significa? Están muriendo. pic.twitter.com/rt0gDo4rac
En qué consistiría el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU
El anuncio se produce mientras ambos gobiernos trabajan en un acuerdo comercial amplio, que incluiría no solo la exportación de carne vacuna, sino también rebajas arancelarias y la apertura de mercados para otros productos. Según fuentes diplomáticas, la intención es cerrar el pacto antes de las elecciones legislativas argentinas, previstas para el próximo domingo.
El convenio contempla una ampliación de la cuota de 20.000 a 70.000 toneladas de carne que ingresarían al mercado estadounidense, con un arancel preferencial del 10%. En tanto, Argentina debería reducir o eliminar impuestos a las importaciones de productos estadounidenses, entre ellos petróleo refinado, gas natural licuado, maquinaria, plásticos y productos químicos.
El acuerdo incluiría también una extensión para cortes kosher, un segmento de alta demanda en el mercado norteamericano. Además, se negocia la reducción de la tasa estadística que Argentina aplica a todas las importaciones.
Por el lado argentino, las conversaciones son encabezadas por el canciller Gerardo Werthein, acompañado por Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, y Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales.
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía destacaron que el pacto podría duplicar el volumen exportado de carne argentina a Estados Unidos, consolidando al país como proveedor estratégico en un contexto de tensiones comerciales con China y de redefinición de las alianzas internacionales de Washington.
Con esta iniciativa, la administración Trump busca mostrar resultados económicos concretos en el corto plazo, mientras que Milei pretende capitalizar el acuerdo como una señal de respaldo político y comercial en plena campaña electoral.