Aceite de cannabis sanjuanino: una alternativa real para tratar el dolor y otras enfermedades

Actualidad17/10/2025e Noticiase Noticias

El producto, elaborado por la empresa estatal CanMe, fue aprobado oficialmente por el Ministerio de Salud y se dispensará bajo receta médica. Es el primero producido en la provincia con estándares farmacéuticos.

cannabis-nacional

San Juan marcó un hito a nivel nacional con la autorización oficial para la venta de aceite de cannabis medicinal de producción local, elaborado por la empresa estatal CanMe San Juan S.E. A través de la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud provincial, el producto denominado “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” fue inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) bajo el número MSSJ02, lo que habilita su comercialización en farmacias sanjuaninas.

El producto podrá adquirirse únicamente con receta médica simple, ya sea en formato papel o electrónico, y no será de venta libre. En esta etapa, las obras sociales no lo cubrirán, pero desde CanMe aseguran que su precio será entre un 10% y un 12% más bajo que los productos equivalentes del mercado nacional.

El aceite CANME Cannabidiol CBD 10% fue aprobado para el tratamiento de diversas condiciones neurológicas, dermatológicas y conductuales, entre ellas:

  • Epilepsia refractaria
  • Trastornos del sueño
  • Dolores crónicos (traumatológicos y oncológicos)
  • Migrañas y cefaleas
  • Trastornos del espectro autista (TEA) en etapas iniciales
  • Neuralgias, como la del trigémino
  • Dermatitis atópica y psoriasis

La aprobación representa un hito científico, sanitario y económico para la provincia. La empresa CanMe San Juan, sociedad del Estado, viene trabajando desde hace años en el desarrollo de medicamentos derivados del cannabis con estándares de calidad farmacéutica y trazabilidad.

Actualmente, se estima que unos 5.000 sanjuaninos están registrados en el Reprocann, aunque se cree que el número real de usuarios de aceite de cannabis es mayor, ya que muchos adquieren el producto de otras provincias o desde Chile. Con esta nueva etapa, se busca regularizar y facilitar el acceso al producto dentro del sistema de salud.

Te puede interesar
Lo más visto