
Sequía extrema: el sector vitivinícola de San Juan pide garantizar 800 hm³ para riego
San Juan16/10/2025
La Mesa Vitícola advierte que el pronóstico hídrico 2025-2026 representa un escenario de “plena sequía”. Reclaman al Gobierno asegurar un caudal mínimo para evitar una crisis como la de 2022.
El sector vitivinícola de San Juan fue notificado oficialmente por el Departamento de Hidráulica sobre el pronóstico hídrico correspondiente al ciclo 2025-2026, que proyecta una disponibilidad media de 950 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. La cifra, lejos de brindar alivio, fue calificada como un escenario de “plena sequía” por los especialistas.
Ante este panorama, la Mesa Vitícola ya presentó un requerimiento formal al Gobierno provincial solicitando que se garantice un caudal mínimo de 800 hm³ exclusivamente para riego agrícola, a fin de sostener la actividad productiva en condiciones mínimas.
Pablo Martín, integrante de la Mesa Vitícola, se refirió al delicado equilibrio que enfrenta el sector. “Es un pronóstico de plena sequía, pero se podría llegar a regar del mismo modo que el año anterior”, señaló, aunque advirtió que el margen es extremadamente ajustado.
El cálculo técnico realizado por los representantes del sector indica que, de los 950 hm³ estimados para todo el ciclo, al menos 800 hm³ deberían destinarse al riego agrícola. El caudal restante, 150 hm³, se repartiría entre el uso humano (agua potable) y la evaporación natural, que en promedio insume alrededor de 100 hm³.
El objetivo del sector es poder garantizar al menos un riego similar al del ciclo anterior, aunque sea con recursos al límite. Por ahora, la Mesa Vitícola continúa a la espera de una respuesta formal de parte del Gobierno, a través de la Dirección de Hidráulica.
Mientras tanto, crece la incertidumbre entre los productores, que necesitan definir con urgencia su planificación para la próxima temporada, en un contexto de sequía extrema y sin certezas sobre los volúmenes de agua que tendrán disponibles.