
Martín Díaz y Diego Rosa destacaron el ascenso al Nacional, el rol del grupo y el crecimiento del futsal sanjuanino.
El miércoles 17 de octubre, de 15 a 19 horas en el Patio de los Artesanos del Parque de Mayo, se llevará a cabo una nueva edición del Marareciclón. Bajo el lema “Dejando huellas en la tierra del futuro”, la propuesta invita a la comunidad educativa y deportiva a sumarse a una jornada de conciencia ambiental y actividad física.
La provincia se prepara para vivir una nueva edición del Marareciclón 2025, un proyecto que une deporte y cuidado del medio ambiente, impulsado por el programa Formación Deportiva del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas.
La iniciativa apunta a que atletas, instituciones deportivas, escuelas de educación especial y centros de formación se conviertan en protagonistas de un cambio cultural en materia ambiental, promoviendo hábitos responsables en el marco de las leyes nacional y provincial de educación ambiental.
Deporte con impacto positivo
El Marareciclón surge como respuesta a problemáticas globales como la contaminación, la acumulación de basura y la pérdida de ecosistemas, proponiendo la práctica de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
A través de caminatas, juegos, excursiones y campañas de recolección de tapitas y botellas plásticas, se busca no solo fortalecer capacidades físicas, sino también despertar conciencia en torno al cuidado del entorno natural.
Objetivos principales
Desarrollar actitudes de cuidado ambiental en la comunidad educativa y deportiva.
Comprometer a docentes e instituciones en la clasificación y recolección de residuos plásticos.
Fomentar experiencias de disfrute y protección del entorno natural.
Promover actividades cooperativas que refuercen habilidades sociales y motrices.
Inscripción
Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción disponible, ingresa al siguiente link. La jornada se realizará el miércoles 17 de octubre, de 15 a 19 en el Patio de los Artesanos, Parque de Mayo.
El proyecto se extenderá de agosto a octubre con distintas actividades en escuelas y centros deportivos, culminando en el gran encuentro de recolección general, con el objetivo de dejar bases sólidas en educación ambiental para el futuro.
Martín Díaz y Diego Rosa destacaron el ascenso al Nacional, el rol del grupo y el crecimiento del futsal sanjuanino.
SEC, Aberastain y Sarmiento llegan igualados y se enfrentan a partidos decisivos en la recta final del torneo.
El sanjuanino logró su primer triunfo del año y trepó al segundo puesto del campeonato, detrás de Baldoni.
Con ambos equipos en la cima con puntaje ideal, la cuarta jornada del Clausura pondrá a prueba a los escoltas y puede empezar a marcar tendencias hacia la recta final.
El equipo sanjuanino cayó en los penales ante Luz y Fuerza, pero cerró una campaña sólida que lo coloca entre los mejores de la región.
Con 41 jugadores en proceso y la conducción de Renato Puigdengolas, el equipo juvenil encara un trabajo integral que apunta a la alta competencia.
El conjunto de Pocito visita a Marista en la última fecha de la fase 2. Sales y Del Carril destacaron la importancia de la concentración y del recambio como factores decisivos.
El protagonismo sanjuanino volvió a ser central en el hockey sobre patines: Olimpia, Hispano, Valenciano y Richet ya están en cuartos, mientras que Altos, UVT y Concepción aún tienen chances.