¿Los gobernadores le dan la espalda a Milei?: desconfianza ante la invitación al diálogo

Política09/09/2025e Noticiase Noticias

Los mandatarios provinciales demandarán cambios urgentes al Gobierno Nacional, tras un vínculo deteriorado con el presidente Milei debido a acusaciones sobre la falta de envío de fondos a las provincias.

orrego-gobernadores-jxc


La situación política actual en Argentina ha llevado a una profunda reflexión sobre la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales. La reciente derrota electoral del presidente Javier Milei ha generado un contexto de urgencia, donde la necesidad de diálogo se vuelve imperativa.

En este marco, Milei ha encargado a Guillermo Francos la tarea de convocar a todos los gobernadores, reconociendo que la gestión económica y la política son clave para salir de la crisis. Sin embargo, la respuesta de los mandatarios es de desconfianza, dado que el vínculo se ha visto severamente afectado por la falta de cumplimiento de promesas por parte del Gobierno.

Desde hace dos meses, el oficialismo ha enfrentado una serie de derrotas legislativas, que incluyen temas cruciales como el Presupuesto Universitario y la Emergencia Pediátrica. Este escenario ha llevado a Milei a reconocer que, a pesar de su retórica sobre el kirchnerismo, la realidad es que este último ha logrado captar el apoyo popular, lo que complica aún más su posición.

Los gobernadores, que anteriormente habían expresado la necesidad de un canje político —votos a cambio de fondos—, se sienten ahora distanciados. La falta de cumplimiento de las promesas del Gobierno ha llevado a una ruptura en la relación, donde figuras que solían respaldar a Milei han optado por distanciarse.

En este contexto, los mandatarios provinciales han coincidido en la necesidad de impulsar proyectos en el Congreso para recuperar los fondos que consideran les corresponden. A pesar de su desconfianza, no buscan desestabilizar al Gobierno, sino que desean un marco de colaboración que permita a Milei completar su mandato de manera efectiva.

Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), quienes han formado el nuevo espacio Provincias Unidas, han manifestado su disposición a retomar el diálogo. Sin embargo, condicionan este acercamiento a la implementación de un modelo que favorezca la producción y la creación de empleo. Este nuevo espacio se perfila como una alternativa política para el año 2027, lo que indica que el costo del diálogo podría ser más elevado de lo esperado.

En síntesis, la relación entre el Gobierno y los gobernadores se encuentra en un punto crítico. La disposición al diálogo existe, pero está marcada por la necesidad de cambios significativos que respondan a las demandas de las provincias. La capacidad de Milei para navegar este complejo panorama determinará no solo su futuro político, sino también la estabilidad del país en los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto